2 de junio: Día de la Miastenia Gravis
MIASTENIA GRAVIS: UNA ENFERMEDAD PARA OCUPARSE, MÁS QUE PREOCUPARSE
El 2 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Miastenia Gravis, una enfermedad neuromuscular autoinmune de origen desconocido que se caracterizada por debilidad y fatiga precoz de los músculos esqueléticos.
La presidenta de Miastenia Gravis Rosario, Graciela Nocera, es la impulsora de la Ley Nacional 26.903, que establece en Argentina, a los días que comprenden esta fecha, la Semana de la Miastenia Gravis. En este marco, se encuentra en marcha la campaña Uniendo Fuerzas para difundir esta enfermedad.
Sobre la Miastemia Gravis
Graciela Nocera brindó datos sobre esta enfermedad poco frecuente, con el firme propósito de concientizar a la población y brindar herramientas para la detección precoz de la enfermedad.
La Miastenia Gravis se caracteriza por provocar una debilidad extrema en los músculos de contracción voluntaria del cuerpo, provocado por una interrupción de la comunicación entre los nervios y los músculos que impide la ejecución de las órdenes dictadas por el cerebro.
La consecuencia es la manifestación de los síntomas que incluyen caída de párpados y visión doble, dificultades para hablar y masticar, debilidad en los músculos de los brazos y las piernas. En el caso de las sintomatologías oculares, suelen presentarse en un 80 por ciento de los casos como primera manifestación.
Los músculos respiratorios también pueden ser afectados, ocasionando en estos casos falta de aire, incapacidad para respirar profundamente o para toser. Aquellos pacientes que experimentan severa dificultad respiratoria requieren hospitalización en una terapia intensiva respiratoria.
Estas señales –debilidad, cansancio y fatiga sin sueño– sirven para poner en alerta a la persona, que debe acudir preferentemente a un neurólogo clínico para su detección precoz. Si bien no existe una cura, el tratamiento aporta la estabilidad necesaria a los pacientes para retomar su rutina.
La Miastenia Gravis puede afectar a individuos de cualquier raza o condición social. Se ve más frecuentemente en mujeres jóvenes (12 a 30 años) y hombres mayores de 60 años, aunque en los últimos años esta prevalencia se fue modificando, incorporando otras edades. En una afección autoinmune, no hereditaria ni contagiosa.
Cabe señalar que los médicos suelen confundirse con otras patologías, entre ellas la anemia o problemas de tiroides. También con la depresión, al encontrar laxo al paciente, quien recibe antidepresivos contraindicados para su enfermedad real. A pesar de ser muy diferentes, las personas pueden recibir hasta diagnósticos erróneos de esclerosis múltiples, síndrome de fatiga crónica o fibromialgia. En edades avanzadas los médicos atribuyen los síntomas al reuma o la artrosis.
La asociación en Rosario
La Asociación Miastenia Gravis Rosario pone a disposición sus canales de comunicación para ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida. Contactos: 155200900 – 4259577 – 4622755 -4912021 – 4633366 (los teléfonos fijos corresponden a casas de familias). www.miastemia gravis.com.ar / www.miastemiarosario.com.ar. Facebook: Graciela Nocera / Miastemia Gravis Rosario / Miastemia Gravis Argentina.


