A media asta en señal de duelo por la muerte de Hermes Binner
El intendente Pablo Javkin invitó especialmente a firmar el decreto correspondiente al secretario de Salud Pública, Leonardo Caruana, en homenaje a quien fue titular de esa área entre 1989 y 1993.
Con motivo del fallecimiento del doctor Hermes Binner, ocurrido este viernes 26 de junio, la Municipalidad dispuso, en señal de duelo, el izamiento de media asta de la bandera nacional en todos los edificios públicos municipales de la ciudad y en el Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera, durante tres días.
El decreto N° 0812, firmado por el intendente Pablo Javkin, el secretario de Salud Pública Leonardo Caruana, y su par de Gobierno, Gustavo Zignago, rescata la figura de quien fuera gobernador de la provincia de Santa Fe, diputado nacional, y en Rosario secretario de la cartera sanitaria local y titular del Ejecutivo por dos períodos consecutivos.
El documento señala que Binner fue “un hombre comprometido con su pueblo y su tiempo”, y subraya que su paso “nos ha dejado un imponente legado de solidaridad, honestidad y lucha por los derechos de la sociedad”. También menciona su labor como médico en barrios marginales, “siempre preocupado porque todos los habitantes rosarinos accedieran a la salud pública”, y lo caracteriza como “un ejemplo contundente de compromiso pleno con las políticas públicas planificadas y sostenidas al servicio de generar y multiplicar los derechos fundamentales de quienes más necesitan“.
En Santa Fe
El gobernador Omar Perotti, bajo el decreto N° 571, declara duelo en todo el territorio de la provincia de Santa Fe, por el término de 48 horas, por el fallecimiento del exgobernador Hermes Binner.
A tal efecto, se dispone que la bandera Nacional y de la provincia de Santa Fe permanezcan a media asta en todos los edificios públicos provinciales durante el período de duelo.
Trayectoria del Hermes Binner
Hermes Binner nació el 5 de junio de 1943 en la localidad santafesina de Rafaela. Estudió medicina en la Universidad Nacional de Rosario, donde tuvo una activa participación política.
Se desempeñó como médico en diferentes efectores del sector público y fue vicedirector y director de hospitales públicos provinciales. En la función pública se desempeñó como secretaria de Salud de la Municipalidad de Rosario (1989-1993) y fue concejal entre 1993 y 1995, año en el que fue electo intendente de la ciudad y luego reelecto en el cargo en 1999. La descentralización del Estado y la atención primaria de la salud fueron dos grandes hitos en su intendencia.
Fue además diputado nacional en dos ocasiones (2005-2007 y 2013-2017) y gobernador de la provincia de Santa Fe en el período 2007-2011. En 2011 fue candidato a presidente y obtuvo el segundo lugar en la contienda electoral con un 16,81 % de los votos.


