Acceder al programa Emprender con Perspectiva de Género
Quienes tengan un emprendimiento con perspectiva de género, podrán acceder a un Aporte No Reembolsable (ANR) de la Nación de hasta $550.000 si se encuentra en estadio de ideación y puesta en marcha y de hasta $1.500.000 si se encuentra en estadio de desarrollo inicial y crecimiento.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación brindará asistencia económica hasta el 70% del proyecto presentado, mientras que el 30% restante quedará a cargo del emprendimiento.
Los emprendimientos deberán cumplir con alguna de las siguientes características:
- Estar liderados por mujeres, de acuerdo con lo establecido en las Bases y Condiciones.
- Realizar acciones que fomenten la disminución de brechas de género y contribuyan a la paridad hacia el futuro, como aquellas vinculadas a:
- Fortalecer entornos laborales igualitarios y promover acciones integrales para garantizar la igualdad y equidad de género.
- Impulsar acciones tendientes a asegurar la igualdad de oportunidades y la prevención y erradicación de la violencia de género.
- Contribuir a la producción de información sobre desarrollo productivo con perspectiva de género.
- Desarrollar u ofrecer productos o servicios que, de forma manifiesta, apunten a:
- Fortalecer la equidad de género.
- Comunicar de forma inclusiva.
- Mejorar la calidad de vida de las mujeres y/o personas de identidad de género no binaria.
- Respetar y/o valorar las diversidades sexuales.
- Destinar presupuesto específico a la inversión en política de género.
Los emprendimientos deberán encuadrarse en alguna de las siguientes categorías:
1) Emprendimientos en estadio de ideación y puesta en marcha: si se encuentran en un proceso de convertir su idea en un proyecto y potencial negocio o si su propuesta de valor se encuentra en construcción y aún no se han registrado las primeras ventas.
2) Emprendimientos que, habiendo realizado sus primeras ventas, necesitan consolidar y potenciar sus negocios.
¿A quién está dirigido?
- Personas humanas argentinas o extranjeras con residencia permanente que den inicio a nuevos proyectos productivos o desarrollen un emprendimiento cuya actividad vinculada posea una fecha de alta ante la AFIP que no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto.
- Micro, pequeñas o medianas empresas, de acuerdo con lo establecido en el Anexo de la Resolución 69/2020, que cuenten con una fecha de constitución del emprendimiento que no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto.
¿Qué se necesita?
- Estar registrados en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).
- Tener Certificado MiPyME vigente.
- Contar con la asistencia técnica de una Entidad Especializada en Apoyo al Desarrollo Emprendedor (EEAE) que deberá encontrarse inscripta en el Registro de Incubadoras creado por la Resolución 24/2016.
- En caso de aprobación, se debe presentar un seguro de caución.
El trámite: Paso a paso
- Ingresar a TAD- “Emprender con Perspectiva de Género”. Es posible consultar el Tutorial carga TAD Emprender con Perspectiva de Género.
- Completar el formulario y adjuntar la documentación requerida en las Bases y Condiciones sobre el proyecto y según el tipo de emprendimiento. En el caso de ser una persona humana representando a otra jurídica, se deberá realizar el Trámite de Apoderamiento.
- Confirmar el trámite para obtener el número de expediente.
- Si el proyecto es aprobado, se recibirá una notificación por TAD en donde se comunicará el beneficio otorgado.
Por dudas o consultas, ingresar al portal del Centro de Ayuda Pyme o comunicarse al 0800-333-7963.


