Agenda repleta de festejos para las infancias en el Sur
Desde el 22 al 31 de agosto se realizarán diferentes festejos donde participan y se sumarán instituciones barriales para ofrecerles a niñas y niños compartir un tiempo de recreación en compañía de sus familias.
Agendas de las infancias del Sur:
Martes 22 de 14 a 17 hs, plaza Eva Perón, Ayacucho 3201 en barrio Tablada: espectáculo «Parientes del mar», al igual que propuestas lúdicas y propuestas para compartir junto a la familias. En ésta actividad, organizan y participan el Centro de Salud “Luis Pasteur”, Centro Cuidar “La Tablada”, Club “La Aurora”, Parroquia “San Antonio María Gianelli”, Asociación Civil “Alas para Crecer”, Biblioteca Popular “Pocho Lepratti”, Merendero “Mi casita de Tablada”, CECLA N° 86. Así también las escuelas “Constancio C. Vigil”, “Esteban Echeverría”, “Isabel La Católica”, “Rep. de Perú” y la Nocturna “Julián Navarro”.
Jueves 24 de 10 a 12 hs, frente al Centro de Salud «20 de junio»: celebración en barrio Flammarión con un show circense «La Arrabarela», junto a otras propuestas culturales.
Viernes 25 de 14 a 17 hs, en el Parque del Mercado espectáculo circense: «Musicaidos en Circomanias» organizada por la Red de Instituciones de Tablada.
Martes 29 de 13 a 15 hs, frente al Centro de Salud «Dr. Julio Maiztegui» en barrio San Martín Sur: propuesta circense «Tallarín con Banana» y muchas actividades más.
Miércoles 30 de 10 a 13 hs, en plaza O´Higgins instituciones de barrio Saladillo y Roque Sáenz Peña, junto al show «Circo Tantiaguri», con la organización y participación de las escuelas “Aristóbulo del Valle”, “Provincia de Córdoba”, “Victor Mercante”, “Rubén Naranjo”, Escuela Taller “Eugenio Malaponte” y Centro de Educación Física N° 8.
Jueves 31 de 14 hasta las 16hs en la canchita ubicada junto al Centro de Salud “El Mangrullo”: festejo lleno de alegría y sorpresas para toda la familia.
La agenda incluye juegos, música y espectáculos variados, que incluirán teatro, circo y magia, organizadas en forma conjunta por el municipio e instituciones educativas, organizaciones sociales, centros de Salud, puntos Cuidar, vecinales, ferias autogestivas, centros comerciales y los propios vecinas y vecinos de los barrios, los que se llevarán adelante distintos espacios públicos como plazas y playones deportivos, entre otros.


