sábado, octubre 18, 2025
Infancias

Centros de Convivencia Barrial: Charla virtual sobre alimentación infantil

Madres y padres de niñas y niños que asisten a los CCB participaron del encuentro impulsado por el municipio, en el que especialistas abordaron aspectos clave para lograr una adecuada nutrición.

Cuidar la nutrición en una etapa crítica

Es importante cuidar la nutrición en niñas y niños menores de 5 años, ya que se encuentran atravesando una etapa crítica del crecimiento. “Lo que hagamos en estos primeros años de vida va a marcar su salud futura; cuidar la nutrición es esencial para que puedan desarrollar todo su potencial genético”, explicó Mercedes Rubens, coordinadora del Área de Alimentación y Nutrición, en el marco una charla organizada por la Municipalidad de Rosario, a la que asistieron Madres y padres de niñas y niños que asisten a los Centro de Convivencia Barrial.

El consejo es lograr que la alimentación sea variada, retomando la ilustración del llamado plato o círculo de la alimentación saludable: “La mitad está ocupada por verduras y frutas, ya que la mitad de nuestra alimentación diaria debería basarse en ellas, por más que a los más chicos les cueste”. Luego fue mencionando otros grupos de alimentos fundamentales como cereales, leche y carnes.

Empleando una serie de fichas con imágenes ilustrativas, Rubens fue brindando recomendaciones sobre las cuatro comidas diarias, indicadas para niñas y niños. Enfatizó, además, la importancia que tiene que esa alimentación variada sea acompañada del consumo de agua segura y potable.

Seguridad alimentaria, lavado de manos, desinfección de alimentos

Por su parte, Jorge Baigorri, director del Instituto Municipal del Alimento, abordó diferentes aspectos relacionados a la seguridad alimentaria. En primer lugar, aclaró que si bien en relación a la temática se suele hacer hincapié en los grandes productores de alimentos como frigoríficos o tambos, a los que se les exigen condiciones y requisitos para funcionar, hay otro eje fundamental de la seguridad que es el cuidado necesario en ámbitos como los hogares, los comedores o las copas de leche, donde se cocinan los alimentos.

Asimismo, recordó la importancia del lavado de manos. “Es necesario transformar ese hábito en costumbre”, manifestó y agregó: “Hace 250 años que sabemos que lavarnos las manos salva vidas, y en el marco de la pandemia hemos revalorizado esta práctica aún más”.

Baigorri habló también de otros temas relacionados con la importancia de evitar la contaminación cruzada de alimentos, a través de una adecuada limpieza y desinfección de los mismos, así como de la comensalidad y el hábito de compartir la comida, que según explicó el especialista es una cualidad que nos caracteriza como especie a los humanos.

El encuentro fue moderado por María Eugenia Hulten, directora de Políticas Alimentarias, y contó con la presencia de Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat.

La charla organizada por la Municipalidad de Rosario, se enmarcó en el programa Buen Provecho de la Dirección de Políticas Alimentarias, con el propósito de aprender cómo mejorar la alimentación de las y los más chicos.