Carpa de lectura para las infancias en zona sur
La acción socioeducativa funciona en el centro Cuidar Molino Blanco, ubicado en Boquerón 639 en zona sur de Rosario y tiene como objetivo facilitar el acceso a la lectura a niñas y niños.
El proyecto Carpas de Lectura es una propuesta que comprende la provisión de tiendas de campañas y libros especialmente seleccionados por educadores y educadoras para trabajar en la primera infancia, 3 años y en la segunda infancia, de seis a doce años al igual que los chicos, chicas y adolescente que participan del programa de revinculación escolar Andamios.
Las carpas de lectura son, según la descripción de la directora municipal de Infancias y Familias Sonia Colacelli, «una propuesta para acercar herramientas de trabajo a los equipos de educadoras y educadores de los centros Cuidar de los distintos barrios de la ciudad para renovar la propuesta de la formación de la lectura en los niños y las niñas». Asimismo, la directora Colacelli indicó que proyecto también intenta favorecer la palabra, la lectura y el diálogo entre las familias de los niños y para quienes visitan los más de 35 centros Cuidar
Según explicó Colacelli la iniciativa de lectura es socioeducativa, por lo que cuenta con herramientas y recursos pedagógicos para el desarrollo de las capacidades de los niños y niñas. Por tal motivo, Sonia junto a quienes impulsan el proyecto, entienden que se puede construir y transformar las condiciones de vida de las personas.
La lectura genera derechos y construye ciudadanía.
Guillermina Bolig, la Seño Guille como la llaman los niños, es la docente a cargo desde hace 3 años de la sala «Cocodrilo» del Centro Cuidar Molino Blanco, situado en zona sur de nuestra ciudad. Según su opinión, la carpa de lectura genera un clima armonioso muy especial:
Si bien siempre trabajamos con literatura en la sala, la carpa realza la actividad y genera ese pequeño hogar para leer dentro de la carpa, como un fogón.
Guillermina contó que las imágenes, los colores, los tamaños, las texturas de las tapas de los libros son algunos de los temas que interesan a los chicos y chicas, pero que hacen su propio recorrido: «Los libros son todos muy variados, entonces cada nene puede encontrar lo que más le guste en distintos cuentos».
Dentro de las obras especialmente elegidas por los educadores para los niños se encuentran autores como Laura Devetach, Graciela Montes, María Elena Walsh, Gustavo Roldán, y también escritores y escritoras de la ciudad publicados por editoriales rosarinas.
La seño Guille dejó su apreciación acerca de los instrumentos de trabajo de las Carpas de lectura:
«Los libros generan enseñanzas, reflexiones, las bellezas de las palabras, porque también hay poesía. Y todo lo que a través de las palabras se puede alcanzar, el mundo entero».


