Clubes rotarios unidos por la salud y la educación de los rosarinos
Las entidades de servicio cierran un nuevo período de gestión de 12 meses, con importantes contribuciones para los rosarinos.
Durante los últimos 366 días, de manera aunada y con proyectos individuales, los clubes rotarios de la ciudad colaboraron en materia de salud, educación y contención social de los rosarinos, a través de obras de destinadas a hospitales, centros de salud, asociaciones civiles y escuelas, entre otros espacios, con vistas a construir una sociedad con mayores oportunidades y servicios para sus habitantes.
Frente a la pandemia
Con el aporte de La Fundación Rotaria, los 11 clubes de la ciudad distribuyeron máscaras faciales, oxímetros de pulso y termómetros digitales, en los hospitales de Niños Víctor J. Vilela y Zona Norte, Centenario, Provincial, Carrasco y Dr. Roque Sáenz Peña; los centros de salud Bº Toba, Emaús, Ceferino Namuncurá, Juana Azurduy, Dra. Débora Ferrandini y Juana Azurduy; la Comunidad Padre Misericordioso, un hogar de adultos mayores y el Centro de Ex Combatientes de Malvinas.
“Los elementos fueron sugeridos y verificados por de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario”, puntualizó el gobernador Ernesto Pangia, a cargo del Distrito 4945 de Rotary International, que comprende las provincias argentinas de Santa Fe y Entre Ríos, y parte del territorio uruguayo.
“Rotary es una de las instituciones de servicio más importante del mundo, y con motivo de la panademia de COVD-19 ha mostrado una notable sensibilidad para palear las consecuencias de esta crisis de salud. En esta ocasión, a través de fondos que envió la Fundación Rotaria, distribuimos (por un monto de 1.600.000 pesos) mascarillas, oxímetros de pulso y termómetros digitales, entre los 91 clubes del Distrito Binacional Argentina Uruguay 4945”, especificó el gobernador Pangia, ex juez de la Cámara de Apelación en lo Penal del Tribunales de Rosario.
En la ciudad, entregaron los elementos médicos y de seguridad, los clubes rotarios de Rosario, Rosario Parque, Rosario Norte, Rosario Saladillo, Rosario Sud, Rosario Oeste, Rosario Echesortu, Rosario Ovidio Lagos, Rosario Río Paraná, Rosario Plaza de la Bandera y Rosario Sarmiento.
Más implementos médicos para la ciudad
Diez clubes rotarios locales se unieron en el grupo denominado interclubes para realizar donaciones a los hospitales de Niños Zona Norte, y Dr. Roque Sáenz Peña.
El primer nosocomio recibió una camilla y diverso instrumental médico. En tanto, el centro médico ubicado en el sur fue beneficiado con oxímetros de pulso, colchonetas y un andador para servicios terapéuticos.
Junto a la niñez y la educación
En el Centro de la Niñez Barrio «Tio Rolo» se realizaron remodelaciones en los baños y demás dependencias. Allí, menores de entre 6 y 14 años de edad reciben acompañamiento y contención a través de actividades recreativas, deportivas y educativas.
La escuelas también fueron protagonistas de las obras de este año rotario. El Taller de Educación Manual Dr. Eugenio Malaponte N° 63 recibió un eco termotanque y herramientas que fueron sustraídas en un hecho delictivo. Por otra parte, en la escuela José María Puig, se repuso la cocina y un horno, para mejorar la nutrición de 350 chicos, y a las orquesta de Barrio Ludueña e Infantil de la Escuela 1014 (Coronel Marcelino Freyre) se donaron instrumentos musicales, claves para la contención social de los alumnos que asisten.
Torre para cirugía laparoscópica
Rotary Club de Rosario entregó una torre para cirugía laparoscópica al Hospital de Día del Hospital Provincial de Centenario. En esta unidad de atención se realizan cirugías de complejidad que no requieren internación.
La donación benefició a la comunidad de Rosario de escasos recursos, pudiendo aumentar significativamente la cantidad de cirugías, descomprimiendo el quirófano central para ser utilizado para intervenciones de mayor complejidad.
Otro beneficio adicional es el de disminuir el uso de camas en internaciones, ya que mediante esta metodología la estadía se reduce a sólo un día.













