sábado, noviembre 8, 2025
Ciudad

Comienza el operativo de prevención vial «Siempre casco»

«Es una campaña que tiene que ver con el uso del casco, con la seguridad vial y con cuidarnos», señaló el intendente Pablo Javkin.

Este martes 17 de agosto, el intendente Pablo Javkin y la secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayru, firmaron el convenio del proyecto «Siempre Casco», en el marco de la implementación del Plan de Seguridad Vial acordado con diferentes entidades de la sociedad civil de Rosario, que tiene como objetivo aportar a la ciudadanía acciones específicas para bajar la siniestralidad en la ciudad.

Durante la actividad, llevada a cabo en el Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich, Javkin señaló: «Es una campaña que venimos trabajando con la Secretaría de Control, que tiene que ver con el uso del casco, pero también con la seguridad vial y con cuidarnos. El respeto tiene que ver con cuidarnos, por eso tomamos medidas que tienen que ver con lo vial y con los controles electrónicos mediante cámaras; pero esto también responde a un trabajo conjunto con organizaciones de la ciudad, con cámaras y sindicatos, y con aquellos que de algún modo utilizan en mayor medida las motos y bicicletas».

Y agregó: «Esta es la pandemia silenciosa en la Argentina: la inseguridad vial. Lamentablemente nos cuesta mucho a veces poner el énfasis y el acento en el riesgo que tiene en relación a la seguridad vial, sobre todo en jóvenes. Esta situación excede lo que solo puede hacer un gobierno con los controles».

En ese marco afirmó: «Sabemos todo lo que nos toca hacer, en el ejercicio del poder, pero también sabemos que solos no podemos. Por eso es valiosísimo que esta campaña sea de toda la ciudad, y no solo una acción de gobierno».

Plan Integral de Seguridad Vial

«Siempre casco» y «Alcoholemia cero» se enmarcan en el Plan Integral de Seguridad Vial, como un proyecto a diez años (2021-2031), aportando al cuidado de la vida en la vía pública, particularmente para los que se desplazan en moto, vehículos y bicicletas.

Con la vitalidad y dinamismo que requieren estas construcciones colectivas, ponen su eje en el cuidado de la propia vida y en la de los demás. Además, el municipio está realizando acciones educativas, de sensibilización, y de aplicación de la normativa vigente, para lograr bajar la siniestralidad como objetivo.

La secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayru, mencionó: «Entendemos que este proyecto, por la magnitud que tiene, no puede ser tomado de forma bilateral sino que se inicia a través de una construcción colectiva. El objetivo es disminuir la siniestralidad vial en donde sabemos que el 60% de los siniestro están involucradas motos y bicicletas. Con «Siempre casco» no nos referimos solo a un plan de acciones donde prima el control sino que es un elemento más que forma parte de acciones educativas y sensibilización que vamos a ejecutar en escuelas, en distintas organizaciones y entidades que se desplacen en estos vehículos. Y a los deliverys que hacen los envíos en nuestra ciudad».

Conjuntamente con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los agentes y personal del Ente de la Movilidad realizan una medición base sobre las conductas de los motociclistas y correcto uso del casco. A partir de los resultados obtenidos, se aplicarán medidas de acción correspondientes hasta alcanzar el objetivo propuesto. Semestralmente se realizará dicha medición, para evaluar el curso de acción en el desarrollo del proyecto «Siempre Casco».

Cabe destacar además que el proyecto trabajará con distintos sectores de la sociedad civil, tanto con entidades para llegar a acuerdos y propuestas de trabajo con distintas entidades de la Sociedad Civil: entre ellas Adira; Ahegar, Camarco; Cesgar, Cicha, Colegio de Médicos, Coop. Express, Sindicato de Cadetes, Uocra y Grupo Custom Rosario; empresas de ventas de motos como Marrochi y Guerrero y de cascos, como Vértigo.

En relación a los deliverys, se realizarán encuestas y toma de contacto convocando a instancias de capacitación, que se realizarán a través del Área de Capacitaciones dependiente del Departamento de Educación Vial de la Dirección General de Tránsito, organismo dependente de la Secretaría de Control y Convivencia municipal.