Concluyó la primera edición del Programa de Preventores Comuntarios
El pasado 20 de diciembre 200 referentes barriales recibieron luego de 18 encuentros su certificado de formación en ayuda temprana y acompañamiento a personas que transitan una situación problemática por causa del consumo de sustancias.
El Programa de Preventores Comunitarios es una iniciativa impulsada desde la Agencia de Local de Pevención y Abordajes de Consumos Problemáticos en articulación con las secretarías municipales de Desarrollo Humano, Hábitat y Salud Pública así como también la Universidad Nacional de Rosario.
La primera edición de la propuesta de formación tuvo lugar en los 6 centros de distritos municipales y contó con la participación de más de 200 personas pertenecientes a un centenar de organizaciones e instituciones comunitarias de nuestra ciudad.
La directora de la Agencia local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos de la Municipalidad de Rosario Sofía Medún, manifestó: “Desde que lanzamos la agencia en marzo de este año, nos propusimos trabajar con todos los actores involucrados en la temática, y uno de esos actores fundamentales son las organizaciones comunitarias con sus referentes territoriales. Ellas y ellos tienen un rol importantísimo en el acompañamiento, porque son quienes reciben y realizan esa primera escucha a alguien que llega pidiendo ayuda, y porque le ponen el cuerpo al trabajo cotidiano en sus barrios, por eso pensamos este programa en pos de poder potenciar y fortalecer ese trabajo que ya vienen realizando, con más herramientas no solo para el abordaje sino también para la prevención”.
Asimismo, Medún expresó su interés para concretar una segunda etapa de formación para el 2024 con el objetivo de profundizar conocimientos e incorporar nuevos referentes comunitarios.
En la actividad estuvieron presentes el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; el ex subsecretario de Desarrollo Humano y actual concejal, Lucas Raspall, y Jesica Redondo, de la Dirección de Salud Mental.


