sábado, noviembre 8, 2025
Salud

Curso virtual y gratuito para dejar de fumar

Se trata de encuentros virtuales, videos y materiales adicionales para acompañar a quienes lo decidan en el proceso de dejar de fumar.

A raíz de la pandemia de covid-19, la Secretaria de Salud comenzó a brindar el curso para dejar de fumar, de manera digital.

Los interesados deberán completar una pre-inscripción online a través de un formulario, para la posterior realización de una entrevista telefónica para detectar el grado de dependencia a la nicotina y la etapa en la decisión de dejar de fumar en que se encuentra, caracterizando a la población asistente y así, abordar de mejor manera el curso.

El cursado propiamente dicho es a través de la plataforma Moodle con videos y material de lectura y luego se realizarán encuentros grupales participativos a través de la plataforma Google Meet (6 encuentros – 2 por semana).

El único requisito para realizar el curso es contar con un dispositivo con conexión a internet.

Se encuentra abierta la inscripción completando el siguiente formulario online.

Por dudas o consultas: dejardefumar@rosario.gob.ar.

 El curso

Los objetivos del curso son generar un espacio de construcción colectiva de cuidado de la salud y brindar herramientas para el cambio de hábitos en el consumo de tabaco.

Durante el cursado, se brindan herramientas médicas, emocionales, nutricionales y técnicas desde las medicinas tradicionales y naturales y de respiración y relajación que hacen más sencillo y efectivo el proceso de cesación tabáquica.

El curso es gratuito y está destinado a los habitantes de la ciudad de Rosario.

El abordaje es integral, con la participación de especialistas en psicología, medicina, educación, nutrición, comunicación social, enfermería; con charlas, videos, actividades físicas y materiales para cada día y grupos de seguimiento con reuniones virtuales semanales.

El tabaquismo

El tabaquismo es considerado en la actualidad como la principal causa prevenible de enfermedad y muerte prematura.

Diversas investigaciones lo han asociado con un número considerable de enfermedades, por lo que su reducción se ha convertido en uno de los principales desafíos para la salud pública.

Se calcula que en Argentina mueren cada año 40 mil personas por esta causa.

Es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a sustancias tóxicas que contienen los cigarrillos. Además, está directamente relacionada con la aparición de muchas enfermedades como ser distintos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.