lunes, noviembre 10, 2025
ComunidadCultura

Editorial Biblioteca presenta el libro «El común oficio de escribir»

Hoy, a las 19hs, se presenta el libro «El común oficio de escribir: Rodolfo Walsh y las derivas de un cuento aparecido», publicado por la editorial de la Biblioteca Vigil.

Esta obra es el resultado de un proceso de escritura colectiva imaginado por el Colectivo La Muchedumbre, agrupación de gestores culturales rosarinos, quienes a partir del fragmento de un cuento de Rodolfo Walsh diseñaron un taller literario que coordinaron en la biblioteca Vigil en 2020.

Al momento de ser asesinado por la última dictadura cívico-militar en 1977, Rodolfo Walsh acababa de terminar un cuento. Su título era “Juan se iba por el río” y la única copia existente fue también secuestrada y desaparecida por los represores. El comienzo del cuento sobrevivió gracias al recuerdo de las únicas dos personas que lo leyeron: la compañera de Walsh, Lilia Ferreyra, y Martín Gras, ex detenido desaparecido de la ESMA: “Juan Antonio lo llamó su madre. Duda era su apellido. Su mejor amigo, Ansina, y su mujer, Teresa”.

Escribir colectivamente a partir de ese fragmento era el principal objetivo del taller que pudo concretarse con el subsidio de una beca del Fondo Nacional de las Artes. El proceso implicó posicionamientos y decisiones en relación a lo que se entiende por memoria, literatura, escritura, autoría, cuerpo, realidad y ficción. Elecciones que hicieron evidente la dimensión política de la praxis que emprendieron, en la que hacer y reflexionar solo pueden distinguirse analíticamente.

El común oficio de escribir es un libro en el que lxs integrantes de La Muchedumbre comparten con lxs lectorxs los recursos lúdicos que movilizaron la tarea compartida de creación, las conceptualizaciones que sostuvieron las decisiones tomadas y, por supuesto, el cuento que lxs talleristas escribieron atravesadxs por las peripecias que la pandemia impuso –o posibilitó-.

Como Lilia y Martín, que en un bar en Madrid reconstruyeron los trazos de ese cuento para seguir dándole vida a la obra de Rodolfo Walsh, este libro se propone ser fuego de futuros rituales colectivos que mantengan en movimiento la memoria.

Con esta cita se retoman las presentaciones de libros con público en el teatro de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, la Sala Saulo Benavente (Alem 3086). La entrada es gratuita y con cupo limitado para cumplir con las medidas de prevención que la situación sanitaria requiere.

Allí podrán conversar con lxs protagonistas de esta experiencia y conseguir el libro –lxs socixs de la biblioteca tienen 40% de descuento en todos los libros de la editorial-.

Biblioteca Vigil