viernes, noviembre 7, 2025
Cultura

El municipio abre un nuevo llamado para obtener becas de estudio y formación

Está abierta la convocatoria para el taller anual de fotografía «Creadores de imágenes» y para el «Taller Compartido de Crudo Arte Contemporáneo». La inscripción es online.

En el marco del programa anual de becas que ofrece la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, desde este 6 de febrero está abierta la convocatoria para el taller anual de fotografía «Creadores de imágenes» y para el «Taller Compartido de Crudo Arte Contemporáneo». La inscripción es online a través de rosario.gob.ar/cultura. Las becas están dirigidas a trabajadoras y trabajadores artísticos y culturales de Rosario que pretendan profesionalizar sus prácticas a través de capacitaciones.

El programa de becas se enmarca dentro del Sistema de Fomento Cultural. Esta propuesta busca contribuir al sostenimiento, desarrollo y crecimiento de las manifestaciones y proyectos culturales independientes de Rosario, destacando la profesionalización de agentes culturales (artistas, músicos, performers, gestores, bailarines, editores, productores, entre otros) como objetivo. A través de este programa se financia total o parcialmente instancias de formación para diferentes sectores de las industrias culturales de Rosario.

 

Convocatorias

Taller de fotografía «Creadores de imágenes»

El taller será dictado por Virginia Molinari. Están contempladas dos becas completas. Creadores de Imágenes es una red educativa latinoamericana, un taller de investigación y experimentación fotográfica, un colectivo de artistas en movimiento y una galería a cielo abierto.

La convocatoria estará abierta hasta el 23 de febrero inclusive. Para mayor información sobre el taller, ingresar a rosario.gob.ar/web/ciudad/cultura

Cabe mencionar que en 2022, los beneficiarios fueron Juliana Battion, Marcos Fiorucci y Lucía Puig.

Taller Compartido de Crudo Arte Contemporáneo

El taller será dictado por un staff de docentes anuales compuesto por Georgina Ricci, Eduardo Basualdo, Clarisa Appendino, Yuyo Gardiol y Hernán Camoletto. Durante el año se sumarán talleres, seminarios y actividades con Ana Gallardo, Carlos Herrera, Sol Pipkin y Pauline Fondevila. Están contempladas dos medias becas. El Taller Compartido de Crudo Arte Contemporáneo está dirigido a artistas que busquen desarrollar y reflexionar colectivamente sus prácticas artísticas contemporáneas a través de clases y talleres semanales, a los que se suman seminarios y actividades durante el año.

La convocatoria estará abierta hasta el 18 de febrero, inclusive. Para mayor información sobre el taller, ingresar a rosario.gob.ar/web/ciudad/cultura

El año pasado, las beneficiarias fueron Julia Bartulovich y Amparo González Vidal.

Programa de becas

La Municipalidad de Rosario mantiene un diálogo permanente con instituciones educativas de trayectoria o con experiencias formativas emergentes y lleva adelante un programa de becas en articulación con espacios de formación, a través de alianzas con entidades públicas, privadas y espacios de gestión independiente referentes en formación del país, contribuyendo a la visibilización y al fomento de estos espacios.

Algunos de estos espacios con lo que se establecen convenio son: Universidad Torcuato Di Tella; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de las Artes; FLACSO; CLACSO; Instituto Cultura Contemporánea; Taller Compartido de Crudo Arte Contemporáneo; Curadora Residencia; Residencia de Biblioteca América Elda Nancy; Futurx 432HZ; Creadores de imágenes; y Un triángulo y una calavera, entre otros.

 

Edición 2022

Durante 2022 la Municipalidad de Rosario articuló con más de 30 espacios de formación de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. Se otorgaron 151 becas a profesionales de la cultura independiente de Rosario para transitar instancias de formación artística y cultural.

Entre los motivos más valorados por los beneficiarios para inscribirse al Programa de Becas, se encuentran la necesidad de profesionalizar sus prácticas culturales para el trabajo. También se valoró positivamente los contenidos de las formaciones ofrecidas y el equipo docente de las propuestas académicas en tanto aportaron nuevas herramientas para lograr objetivos profesionales como crear una editorial o escribir una tesis de grado.