El papa Francisco concedió dos obispos auxiliares para Rosario
Se trata de Monseñor Ernesto José Fernández y Monseñor Fabián Alberto Belay, ambos pertenecientes al clero rosarino y comprometidos con zona sur.
El papa Francisco ha concedido a la arquidiócesis de Rosario 2 Obispos Auxiliares, integrantes del clero de nuestra ciudad y referentes de la vida espiritual de zona sur: Fabián Alberto Belay de 44 años, actual párroco de la iglesia María Madre de Dios y rector de la iglesia Buen Pastor y a Ernesto José Fernández de 57 años, quien se desempeñó desde 1995 hasta el 2004 como sacerdote de la parroquia María Mediadora de todas las Gracias y en la actualidad cumple funciones como cura párroco en Nuestra Señora de la Merced.
Ambos religiosos cuentan con una vasta trayectoria en la diócesis de nuestro país:
Fabián Belay realizó sus estudios sacerdotales en el Seminario San Carlos Borromeo de Rosario y recibió la ordenación sacerdotal el 6 de agosto de 2009. Es Profesor de Ciencias Sagradas por el Instituto Particular Superior San Carlos Borromeo y Bachiller en Teología por la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Fue vicario parroquial de la catedral Metropolitana Nuestra Señora del Rosario (2009-2011). En 2009 fue miembro de la Comisión arquidiocesana para la celebración del 75° jubileo de la arquidiócesis. De 2011 a 2015, ejerció como administrador parroquial de San ]osé Obrero de Capitán Bermúdez. En 2013 fue asesor espiritual de la emisora radial FM del Rosario y en el período 2013-2015, se desempeñó como secretario del Consejo Presbite.
Fue miembro del Consejo Presbiteral en tres períodos (2015-2018; 2018-2021 y 2021-2023).
Desde el 2013, es el Delegado episcopal para la Pastoral de adicciones, miembro de la Comisión para la formación permanente del clero y responsable del acompañamiento del clero joven.
Fue iniciador de la Asociación Padre Misericordioso, dedicada a la recuperación de personas con adicciones, dirigiendo su labor y acompañándola espiritualmente.
Ernesto José Fernández realizó sus estudios sacerdotales en el Seminario San Carlos Borromeo de Rosario y recibió la ordenación sacerdotal el 13 de diciembre de 1990. Es Bachiller en Teología por la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
En 1991, fue vicario parroquial de Nuestra Señora de La Merced. En 1992- 1994 vicario en Ntra del Carmen en la ciudad de Pérez y en 1995 hasta el 2004, párroco de María Mediadora de todas las Gracias, en la ciudad de Rosario.
En 2000, fue capellán de las Hermanas Siervas de María en Rosario. En 2004, se desempeñó como párroco de Nuestra Señora del Carmen de Funes. En el período 2006-2009, fue elegido decano del Decanato Oeste y fue, además, director de la Escuela arquidiocesana de Ministerios (2006-2018). Desde 2013 hasta 2020, fue párroco de San Pedro Apóstol de Cañada de Gómez y fue asesor del Movimiento de Schoenstatt en Rosario (2014-2018).
En la arquidiócesis rosarina fue miembro del Consejo Presbiteral en cuatro períodos (2006-2009; 2015-2018; 2018-2021 y 2021-2023). Actualmente es párroco de Nuestra Señora de la Merced, en Rosario; vicario episcopal para la Pastoral, miembro del Consejo Episcopal, del Consejo de Órdenes y de la Comisión para la formación permanente del clero
Por su parte, el Arzobispo de la ciudad de Rosario Eduardo Eliseo Martín dio la bienvenida a Monseñor Fernández y Monseñor Belay mediante una carta dirigida la comunidad religiosa en general, donde expresaba su alegría y agradecimiento por la designación al máximo pontífice de la religión católica y señaló a Ernesto Fernández y Fabián Belay como «sacerdotes fervorosos y entregados al ministerio en favor del Pueblo Santa de Dios».


