jueves, noviembre 6, 2025
Salud

Hablemos de osteoporosis, qué es y sus características

¿Qué es la osteoporosis?

Es una enfermedad que afecta a los huesos, con disminución de la masa ósea que lo forma. Como consecuencia de ello el hueso es más frágil de lo normal y tiene menor resistencia produciéndose fracturas o microfracturas.

 

¿A quién le da osteoporosis?

A partir de los 35 años se inicia la pérdida de masa ósea. Se estima que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 12 hombres de más de 50 años sufren de osteoporosis. Esta afección se produce sobre todo en mujeres después de la menopausia, debido a la disminución de estrógenos  y otras carencias hormonales.

 

¿Qué causa la osteoporosis?

El calcio es necesario para hacer posible el crecimiento óseo, la reparación ósea y mantener la fortaleza del hueso. Si no tenemos suficiente calcio los huesos se debilitarán. Existen además otros factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, la vida sedentaria, la menopausia temprana, tener bajo peso y el consumo de algunos fármacos como corticoides y otras enfermedades.

 

¿Cuáles son los síntomas?

La pérdida de hueso ocurre sin dar síntomas, siendo la fractura la primera señal. Las localizaciones más típicas de fracturas son las vértebras y muñeca en personas jóvenes y la cadera en personas añosas. La fractura vertebral puede ser consecuencia de un esfuerzo al cargar peso o agacharse. Provoca dolor agudo, que aumenta con los movimientos y mejora con el reposo; pero la inestabilidad que deja en la columna con contracturas musculares lleva a un dolor crónico.

La fractura de cadera es la más grave, generalmente como consecuencia de una caída (aunque se ha extendido la creencia popular de que el paciente se fractura la cadera estando de pie y que después se cae).

 

¿Cómo se puede prevenir?

La práctica de ejercicio físico 20 a 30 minutos por día puede incrementar la densidad ósea, mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas. En los ancianos es fundamental el asesoramiento de cómo ubicar los muebles y otros elementos que les faciliten el desplazamiento evitando las caídas.

El rol del calcio en la dieta para prevenir y tratar la osteoporosis no está claro. Las recomendaciones de ingesta de calcio en mayores de 50 años son de 1.200 mg por día. Algunas buenas fuentes de calcio son los lácteos, los vegetales verdes, el salmón, las sardinas, el jugo de naranja, los cereales, almendras y semillas de girasol.

La vitamina D es fundamental para absorber el calcio. Se produce naturalmente en el cuerpo después de la exposición al sol; también pueden obtenerse de alimentos como las yemas de huevo, el pescado de agua salada, el hígado y la leche enriquecida. Algunas personas necesitan tomar suplementos de vitamina D, la dosis es de 400 a 800 UI al día.

 

¿Qué pruebas se pueden realizar?

La prueba de densitometría ósea mide la cantidad de masa ósea del esqueleto; es útil para el diagnóstico, cuantificación de la pérdida ósea y ver cómo está funcionando el tratamiento. Además, se pueden solicitar análisis de sangre y radiografías.

 

¿Cómo se trata la osteoporosis?

Los bifosfonatos (Ibandronato, Alendronato) son los más conocidos; Deben tomarse en ayunas, con agua común de la canilla, sin comer ni beber nada durante al menos 30 a 60 minutos y debiendo permanecer sentado o de pie durante al menos 30 minutos. Los suplementos de calcio se absorben mejor cuando se ingieren con los alimentos y cuando se toman en dosis pequeñas (500 mg o menos) varias veces al día.

 

Preguntas que puede hacerle a su médico en la consulta

¿Corro riesgo de tener osteoporosis? ¿Necesito hacerme algún estudio? ¿Debo tomar suplementos de calcio, vitamina D o medicamentos? ¿Qué más puedo hacer para que mis huesos se mantengan fuertes?

Dra. Ana Alejandra Malizia

Mat 15604

Médica Gral y Familiar

Tu comentario nos interesa