Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté
Los procesos de reintroducción del Yaguareté en el Iberá ya están dando resultados, con la liberación de tres ejemplares y el nacimiento de dos nuevos cachorros.

La estación científica donde opera el Centro de Reintroducción de esta especie, está ubicado en el Parque Nacional Iberá, Corrientes, y ya son seis los yaguaretés que nacieron en este espacio destinado al proyecto, donde los animales son monitoreados por los técnicos durante todas sus actividades.
De acuerdo a lo que señalaron los referentes del proyecto, los cachorros de yaguareté que nacen son en general dos y, como en todos los felinos, nacen con los ojos cerrados y casi sin capacidad de desplazamiento. Las primeras semanas son muy dependientes de su madre, que pasa casi todo el tiempo con ellos. Poco después del mes de vida comenzarán a recorrer distancias muy cortas alrededor del sitio donde nacieron y recién a los dos meses comenzarán a realizar algunas recorridas junto a su madre.

El proyecto de reintroducción de yaguaretés busca generar ejemplares que luego puedan ser liberados, ya sean animales de origen silvestres y rehabilitados, o cachorros nacidos en el centro a partir de padres provenientes de cautiverio.
Debido a que las causas que determinaron la extinción de esta especie de felinos en determinados espacios territoriales no están resueltas, los procesos de repoblamiento tienen una proyección de dinámicas especiales; por lo que desde la Administración de Parques Nacionales se está trabajando de manera interinstitucional para articular mecanismos de participación local con la Provincia de Corrientes, para sensibilizar a los pobladores rurales y otros actores locales frente a esta nueva etapa del proyecto.
Para la conservación de la especie a nivel nacional, es vital proteger los Bosques Nativos, y evitar la caza furtiva. El yaguareté, al ser un carnívoro de gran tamaño, requiere de grandes extensiones de ecosistemas en buen estado para sobrevivir. Cuidemos la fauna nativa.


