sábado, octubre 18, 2025
AmbienteEducación

Inscripción abierta para el Ciclo 2025 en la Escuela Municipal de Jardinería

La Municipalidad de Rosario invita a vecinos y vecinas a formar parte de la carrera de técnica/o en jardinería y al taller de jardinería para jóvenes con discapacidad.

Las propuestas son dictadas por la Escuela Municipal de Jardinería Prof. Juan Aníbal Domínguez de la Dirección de Parques y Paseos, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público.

La inscripción para las inicitivas educativas y la recepción de la documentación pertinente se realizará de manera presencial del 9 al 20 de septiembre de de 8 a 11:30hs y miércoles y viernes, de 14 a 16:30hs, en Moreno 2350.

Se deberá presentar:

  • Ficha de inscripción, carácter declaración jurada, con los datos completos personales del aspirante, que deberán imprimir desde la página web de la Municipalidad de Rosario (rosario.gob.ar)
  • DNI original (vigente y actualizado)
  • Fotocopia de DNI actualizado (derecho y revés) y certificado en Tribunales Provinciales (Balcarce 1651).
    Aclaración: el certificado de extravío no acredita identidad).
  • Fotocopia legalizada de Certificado Único de Discapacidad, actualizado y legible.
  • Constancia de alumna/o regular (aclarando se adeuda materias de años anteriores o analítico, según corresponda).
  • Certificado médico, más planilla adjunta firmada por el profesional (conforme a las especificaciones de emisión disponibles en la página web de la Municipalidad de Rosario).
  • Si se encuentra en tratamiento, presentar informe complementario con la firma del profesional correspondiente (psicológicos, psiquiátricos, fonoaudiológicos, psicopedagógicos, kinesiológicos u otros).

Por consultas y descarga de material dirigirse al siguiente enlace

Período de evaluación, taller y entrevistas

Encabezado por un equipo interdisciplinario, en el horario de 7:30 a 11:30hs, se dividirá a las y los interesados en grupos, con quienes se trabajará los siguientes días:

·         Grupo 1: 8, 9 y 10 de octubre

·         Grupo 2: 16, 17 y 18 de octubre

·         Grupo 3: 23, 24 y 25 de octubre

·         Grupo 4: 30 y 31 de octubre, 1 de noviembre

·         Grupo 5: 6, 7 y 8 de noviembre

·         Grupo 6: 13, 14 y 15 de noviembre

·         Grupo 7: 19, 21 y 22 de noviembre

Clases de consulta:

Miércoles 9, 16, 23 y 30 de octubre, 6 y 13 de noviembre, de 8 a 9:30hs y de 14 a 15:30hs.

Técnica/o en jardinería

La carrera de técnica/o en jardinería que se dicta en la Escuela de Jardinería Prof. Juan Aníbal Domínguez, tiene un cupo anual de 20 alumnas/os, es gratuita, de 3 años de duración y es dictada de forma presencial.

Las/os egresadas/os realizan tareas en los espacios verdes de la ciudad y en el entorno de la Escuela de Jardinería, manipulando herramientas, maquinarias y haciendo actividades que requieren desempeño y destreza física. Los objetivos y requisitos de la carrera se adecúan a lo establecido en la Ordenanza N° 7764/04.

Taller de jardinería para jóvenes con discapacidad

El taller de jardinería para personas con discapacidad se dicta en el vivero dependiente de la Escuela de Jardinería Prof. Juan Aníbal Domínguez. Tiene un cupo anual de 15 alumnos/as, es gratuito, de 3 años de duración y es dictado de forma presencial.

Las/os egresadas/os realizan tareas en los espacios verdes de la ciudad y en el entorno de la Escuela de Jardinería. Las condiciones y características del taller se encuentran establecidas en la Ordenanza N° 7828/05.

Se considerarán ingresantes de la Escuela de Jardinería a las/os primeras/os 20 (veinte) aspirantes del orden de mérito conforme a las calificaciones del examen de ingreso y a 15 (quince) aspirantes del Taller para personas con discapacidad.

Escuela de Jardinería Municipal Juan A. Domínguez

La Escuela de Jardinería, dependiente de la Dirección General de Parques y Paseos de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, brinda conocimientos teóricos-prácticos en jardinería y diseño del paisaje a través de una carrera técnica, talleres específicos para jóvenes con discapacidad y cursos abiertos a la comunidad.

El objetivo es formar a profesionales en la práctica del arte y la jardinería para que puedan trabajar en instituciones públicas y privadas. También busca fomentar la preparación, orientación y la vocación de servicio de los jóvenes y promover en la ciudadanía el interés por los espacios verdes de la ciudad, así como incentivar la práctica de jardinería en el hogar.