La obra de estabilización de la cascada del Saladillo vuelve a la agenda provincial
Como es sabido desde hace años, el corrimiento de la cascada del arroyo Saladillo pone en peligro el puente Molino Blanco, la conexión vial más importante entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Frente al inminente riesgo, la provincia vuelve a poner en agenda la esperada obra de estabilización de la cascada, hoy a 170 metros del puente, pero a 10 metros de su base.
El miércoles 30 de marzo, el senador provincial Marcelo Lewandowski recorrió la zona de la cascada del arroyo Saladillo, junto al subsecretario de Estudios y Proyectos del Ministerio de Infraestructura, Ing. Jorge Collins; técnicos de la empresa que está llevando adelante el estudio de suelo y el concejal rosarino Eduardo Toniolli.
“Desde el primer momento insistimos en que esta obra es prioritaria para la región. Lo hemos planteado al gobernador y al Ministerio de Infraestructura y ya se dispuso partidas para el presupuesto 2021”, indicó el legislador. “Recorrimos la zona con el ingeniero Collins y personas vinculadas a la empresa que está trabajando en el anteproyecto. La idea es que haya una solución definitiva y en eso se está trabajando”, agregó.
De acuerdo a especificaciones de Lewandoski (quien vivía en barrio Saladillo hasta hace algunos años), el proyecto consta de tres etapas: una de estabilización de la cascada; la generación de una pantalla final más cerca de la zona del puente; y una simulación de los pilotes del puente para dar mayor seguridad. “La voluntad política y el deseo concreto es que esto se lleve adelante cuanto antes”, remarcó Lewandowski.
Vecinos en apoyo la cascada
Vecinos autoconvocados de Saladillo desde hace años trabajan para la concreción de esta necesaria obra, poniendo de relieve la necesidad de ejecutar un proyecto que garantice que la cascada del arroyo Saladillo detenga su corrimiento y, a su vez, la obra afecte de la menor manera posible el medio ambiente y este ícono patrimonial arraigado a la identidad barrial de Saladillo.
Frente a los avances en la planificación del nuevo proyecto, los vecinos solicitan una reunión informativa a las autoridades provinciales competentes.
Vale resaltar que en 2018 el Instituto Nacional del Agua (INA) presentó a la Provincia de Santa Fe y a los municipios de Rosario y Villa Gdor. Gálvez, las alternativas evaluadas para garantizar que la cascada del arroyo Saladillo detenga su corrimiento. Entre ellas, “una presa de roca natural (en relación al segundo proyecto), sin hacer desvío de caudal, sin intervenir el área de la reserva natural, afectando de la menor manera posible el medio ambiente”, en palabras de Alberto Ricci, intendente de Villa Gdor. Gálvez, quien explicó en aquel momento una de las dos alternativas que el INA había presentado.
En este mismo sentido, los vecinos de Saladillo recuerdan que uno de los proyectos presentados a la justicia –cuando se pretendía convertir la cascada en un tobogán de hormigón– fue una represa de rocas, diseñada por Aurelio Puccini.



