Las Delicias, un recorrido por el ayer y hoy
Una página que une lo moderno y lo antiguo, entre lo virtual y lo real surgió la página de Facebook Barrio “Las Delicias” fotos del 80 y 90”.
Edgardo, Marcelo y Darío son quienes crearon este espacio el 20 de octubre de 2014 con el fin de juntar allí imágenes, relatos y recuerdos que tengan que ver con el barrio, para mantener viva su memoria.
La iniciativa surge la tarde de ese día cuando Marcelo publicó una foto de la famosa quinta y su casa embrujada.
Darío contó a Contacto Ciudadano: “Yo, en mi caso siento cosas indescriptibles, sensaciones que se asocian con recuerdos de momentos y personas, y creo que a cada vecino que nos sigue le pasa lo mismo. Amigos de esta página son todos aquellos ‘Delicienses’ que entiendan de recuerdos, de nostalgias, y que, por sobre todas las cosas, valoren el respeto hacia los demás”.
Con respecto al material cada imagen, fotografía o publicación del recuerdo fue aportada por vecinos distribuidos en cada lugar del mundo. Así es entonces que se suben imágenes desde Mexico, EEUU, Alemania, Egipto, Israel, España y tantos otros lugares.
Funciona esta red que en muchos casos aísla, como punto de encuentro entre generaciones, lugares e historias.
Dario Lucero relató una experiencia que le tocó vivir hace poco, gracias a la apertura de esta página: “Algunos meses atrás fui a un comercio vecino donde nadie me conocía y dos mujeres que me recordaron mucho a mi madre se asombraban porque sus nietos les mostraban con los teléfonos recuerdos de hace tantos años. Sentí algo muy especial ese día”.
Por último, la invitación desde la voz de Darío está hecha: “Visiten nuestro sitio BARRIO LAS DELICIAS ‘FOTOS 80 – 90’. Viajarán al pasado sin gastar en pasajes, se emocionarán y conocerán costumbres del pasado solamente con un clik, sólo exigimos respeto y ganas de que todos conozcan nuestro pasado barrial! Felices fiestas para todos!”
Fragmentos escritos que parecen fotografía
La fecha fundacional de Las Delicias es 26 de junio de 1932. En un artículo del diario Página 12, escrito en junio del 2006 por Jorge Isaías, se encuentran frases que permiten hacer una especie de fotografía mental de lo que era el barrio por entonces.
“Hacia las quintas era más cercano el cielo por Battle y Ordóñez o tal vez Muñoz…
Aún no estaba la avenida de circunvalación y hacia Puente Gallego todo eran quintas u hornos de ladrillos y caballos sueltos con su pájaro en el lomo. El balneario ‘Los ángeles’ estaba abandonado…
Relatos que permiten dar cuenta del cambio del que ha sido testigo.
Nos reuníamos en la esquina de Caburé y Cortada Catalina (como se dice hoy: Madre Cabrini y Cortada Arangreen) o en Arijon y Lagos, allí veíamos pasar el tranvía. Cerca estaban, el cine Venus, la bicicletería de Temperini,…
Los corsos abarcaban desde esa esquina hasta Arijón y Oroño.
…el ‘centro’ para nosotros erala esquina de Tupungato y San Martín”




