Llega el Festival de Cine Latinomericano con programación especial
Del 16 al 19 de septiembre se realizará una edición especial del clásico encuentro del séptimo arte a través del sitio web de El Cairo Cine Público y de charlas que se transmitirán por Youtube.
La Municipalidad de Rosario presenta una edición especial del Festival de Cine Latinoamericano Rosario que invita a reflexionar sobre el cine como lenguaje y espacio de encuentro. Del 16 al 19 de septiembre, podrán verse películas y cortometrajes a través del sitio web de El Cairo Cine Público y un espacio de charlas a través del canal de YouTube del Centro Audiovisual Rosario.
La invitación es a compartir desde casa una exquisita selección de films que a través de la diversidad de géneros cinematográficos (ficción, documental, experimental y animación), nos acercan diferentes miradas provenientes de Cuba, Brasil, México, Bolivia y Argentina; y a charlar con referentes del sector audiovisual de la ciudad, la provincia y el país sobre las perspectivas de la producción y la exhibición.
Organizado por el Centro Audiovisual Rosario (CAR) de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, el Festival de Cine Latinoamericano Rosario nació como escenario de diálogo, con fuerte tradición en propiciar espacios para intercambiar experiencias, reflexiones y miradas vinculadas a la industria audiovisual y como marco de presentación y exhibición de las producciones audiovisuales latinoamericanas.
Programación
Miércoles 16
16 h | Lava
Animación | 67’ | Argentina | 2019 Dirección: Ayar Blasco
18 h | Charla con Ayar Blasco, director de Lava
El psicodélico mundo de Ayar B.
Jueves 17
16 h | Averno
Comedia / Fantástico | 87′ | Bolivia / Uruguay | 2018 Dirección Marcos Loayza
18 h | Charla Perspectivas de la producción audiovisual local
Viernes 18
16 h | Cortometrajes premiados 2019
Estarán online por 24 horas en www.elcairocinepublico.gob.ar
Historia de una casa. Documental | 19’12» | Argentina | 2019 | Dirección: Ignacio Masllorens
Guaxuma. Animación | 14’10» | Brasil | 2018 | Dirección: Justin Pechberty, Damien Megherbi y Livia De Melo
32-Rbit. Experimental | 7’45» | México | 2018 | Dirección Víctor Orozco Ramírez
El día de los conectados. Documental | 23’56» | Cuba | 2018 | Dirección: Carles Bosch, Nabil Ballahsene, Sara Rancaño y José M. Restrepo
18 h | Charla Perspectivas de la exhibición cinematográfica
Sábado19
16 h | Un sueño hermoso
Documental | 74’ | Argentina | 2020 Dirección: Tomás De Leone
18 h | Charla con Tomás De Leone, director de Un sueño hermoso
Una mirada sobre el feminismo en el cine argentino.


