viernes, noviembre 7, 2025
Cultura

Llega el XVI Encuentro Metropolitano de Tango autogestivo

Lo hará de manera virtual y de manera independiente, con un fuerte pedido de continuidad tras la cancelación de la tradicional cita tanguera.

Los días 18 y 19 de diciembre, a partir de las 20 horas, tendrá lugar el XVI Encuentro Metropolitano de Tango, en esta oportunidad, transmitido en forma virtual y autogestiva, por el canal de Youtube @asambleamusicxsrosarinxsdetango.

Este encuentro online surge como respuesta a la cancelación del Encuentro Metropolitano de Tango 2020 y la posibilidad de no continuarlo en el año 2021. En este marco, la Asamblea de Músicxs Rosarinxs de Tango, que nuclea a ACIT Rosario, MUTAR, Mujeres Tangueras Rosario y músicos independientes, organiza este XVI Encuentro Metropolitano de Tango.

El objetivo es dar visibilidad a la situación de los artistas del género e instar a las autoridades municipales a su desarrollo.

El tango en la ciudad

Durante las últimas décadas, el tango en Rosario se ha constituido en un polo cultural, con desarrollo del estudio y la producción artística en todas sus áreas y disciplinas: música, danza, poesía, docencia, como así también gestión de festivales, actividades y espacios que conforman la escena tanguera rosarina actual y que en gran parte surgen de una obstinada militancia cultural.

En estos últimos dos años se relevaron en Rosario y la región 50 formaciones musicales (de solistas a orquestas típicas), más de 130 músicos en escena, 3 colectivos o asociaciones autogestivas, 4 orquestas escuelas; 26 milongas semanales, itinerantes y de distinta temporalidad y más de 150 trabajadores de la danza entre los que se encuentran bailarines, coreógrafos, musicalizadores, gestores culturales, organizadores de milongas y docentes.

Hoy el movimiento tanguero de la ciudad es portador de una notable fuerza simbólica y un importante peso sociocultural.

Por este motivo, el universo tanguero local sube a la escena a sus artistas en este encuentro que da visibilidad a un destacado trabajo y pone en valor este enorme movimiento de este arte, que nunca se detuvo.

El encuentro

Más de 50 artistas serán parte de este XVI Encuentro Metropolitano de Tango independiente y autogestivo, junto a 150 músicos y trabajadores de la danza, que apoyan el pedido de continuidad.

A partir de las 20 horas , por el canal de Youtube de @asambleamusicxsrosarinxsdetango, se podrá acceder a la programación prevista para el viernes 18 y el sábado 19 de diciembre.

El día 18, actuarán en vivo …Esa Diablura, Mujeres Tangueras Rosario, Dúo Ciani- González y La Fija.

En tanto, durante la segunda jornada se presentarán Mujeres Tangueras Rosario, Stival – Ramírez, Tortul – Capitano – Tessa.

Durante el Streaming, además de las interpretaciones en vivo, se reproducirán

producciones audiovisuales de artistas de Rosario y de distintos puntos del país.

Furacero, La fija, Dúo Aureli-Madrid, La Biaba, La Rompiente, La Maquina Invisible, Orquesta de Tango del Guastavino, Orquesta Utópica, Verónica Muñoz, Masmédula, Ayelén Prado, Actitud Lusiardo Trio, Dúo Gómez Ferrer, Trémulo, Tangor (La Plata), Sexteto Bonavena (La Plata), Stival-Ramírez, Maia López y Julián Cicerchia, Ciani & González dúo, La Trifulca Trío, Verónica Muñoz e invitadas “Mujeres Tangueras Rosario”

MTR (Mujeres Tangueras Rosario), “…esa diablura”, Sexteto Vendaval, Cuarteto La Púa y Victoria Di Raimondo (Bs. As.), Madreselva, Juan Seren y Los Últimos Floristas (Bs. As.), Quinteto Criollo González Calo & Juan Seren (Bs. As.), Orquesta de Carlos Quilici, PRISMA (Francia), Tango.ar, Tengo Pal´ Envido, Sauce Rojo y Quilici Tessa iriarte, serán parte de esta gran fiesta.