Miguel Lifschitz: Casi cinco décadas en el socialismo santafesino
Fue gobernador de su provincia y dos veces intendente de Rosario. Al momento de su partida, ocupaba la presidencia de la Cámara de Diputados de Santa Fe.
Casi 50 años en el socialismo santafesino destacan la trayectoria de el exgobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz, quien murió este domingo 9 de mayo a los 65 años, luego de estar internado en estado crítico por coronavirus desde el 19 de abril.
El dos veces intendente de Rosario nació en la ciudad de la Cuna de la Bandera en 1955, cursó sus estudios secundarios en el Instituto Politécnico Superior de la Universidad Nacional de Rosario, donde forjó un temprano compromiso con los valores y las ideas del socialismo.
Con 18 años ingresó a la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura y la carrera de Ingeniería Civil. La casa de altos estudio lo vio dar sus primeros pasos políticos junto al Movimiento Nacional Reformista y del Partido Socialista Popular.
Sus inicios en la gestión pública llegaron junto al intendente Héctor Cavallero (1989-1995), como director el Servicio Público de la vivienda (1989-1992) y como subsecretario de Obras Públicas (entre 1992 y 1993). De la mano de la intendencia de Hermes Binner, ejerció como secretario de Servicios Públicos.
Fue dos veces intendente de Rosario (2003-2007 y 2007-2011), senador provincial por el Departamento Rosario (2011-2015), gobernador de la Provincia de Santa Fe (2015-2019) y presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe (2019-hasta su muerte). También formó parte de la Junta Provincial del Partido Socialista de la Federación Santa Fe (desde 2002), siendo además Secretario General de esta Federación (desde 2008) e integrante del Comité Federal del partido Socialista a nivel nacional.
Tras su fallecimiento el 9 de mayo, la provincia de Santa Fe se mantiene en duelo por el término de 48 horas, según el Decreto N° 459 firmado por el gobernador Omar Perotti.


