¿Por qué el arroyo Saladillo agoniza?: Informe sobre su contaminación
Por Arturo Mingolo – VGG Noticias
Te presentamos las pruebas y los responsables
¿Qué medida tomará tanto el gobierno de Ricci como el de Perotti?
Antes de abordar el resumen de los resultados de las muestras de efluentes, tomadas por la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Villa Gobernador Gálvez, vamos a facilitar al lector para una mejor comprensión de la gravedad de la situación, el significado de los términos técnicos utilizados y su importancia en el medio ambiente, acompañados de cuadros comparativos, para que deduzcan la contaminación que se le viene generando al Arroyo Saladillo, por algunas empresas con la impunidad que les han otorgado, los sucesivos gobiernos y demás organismos de control, ya sea por desidia, ineptitud o incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La sugerencia estimado lector, es que lea detenida y cuidadosamente este informe, que afecta una parte del planeta donde usted vive, tome conciencia del peligro que corre su hábitat y actúe en consecuencia, exigiendo que se cumplan con las leyes ambientales.
La Demanda Química de Oxígeno (DQO) es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno diatónico por litro (mg O2/l).
La DQO es “la cantidad de oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica por medios químicos y convertirla en dióxido de carbono y agua”. La DQO se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/l). Cuanto mayor es la DQO más contaminante es la muestra.
La demanda biológica de oxígeno o Demanda Bioquímica De Oxígeno (DBO) es un parámetro que mide la cantidad de dioxígeno consumido al degradar la materia orgánica de una muestra líquida. Es la materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, disuelta o en suspensión.
S.S.E.E Sustancias Solubles en Éter Etílico término empleado para nombrar a las aguas servidas con desechos sólidos, líquidos o gaseosos que son emitidos por viviendas y/o industrias, generalmente a los cursos de agua; o que se incorporan a estas por el escurrimiento de terrenos causado por las lluvias.
Hay que considerar que los efluentes industriales son portadores de materia orgánica, inorgánica y microbiana, y que una vez en el cuerpo receptor, estas sustancias pueden sedimentar, en las proximidades del punto de vertido, si son sustancias orgánicas y dependiendo de la concentración de oxígeno disuelto en la profundidad del lecho, pueden dar lugar a putrefacciones de importancia y aumentar la demanda de oxígeno del agua, degradando la zona, y si son sustancias inorgánicas se pueden ir acumulando y elevar la concentración de metales pesados que podrían inhibir los procesos de autodepuración del curso.
Las sustancias coloidales o disueltas tienden a trasladarse a distancia del punto de vertido y pueden aumentar la toxicidad de las aguas como su carga orgánica, degradando el hábitat de las especies existentes, además del aumento del consumo de Oxígeno Disuelto
INFORME DE MUESTRAS DE AFLUENTES
Empresa Shorton S.R.L
| PARÁMETRO | VALOR OBTENIDO | VALOR LÍMITE (1) |
| DQO mg/l | 1655 | 75 |
| DBO mg/l | 830 | 50 |
| PH | 6,5 | 5,5 – 10,0 |
| SAAM – DETERGENTES mg/l | 0,57 | 2 |
| S.S.E.E mg/l | 355 | 100 |
Empresa EURO S.A.
| PARÁMETRO | VALOR OBTENIDO | VALOR LÍMITE (1) |
| DQO mg/l | 4455 | 75 |
| DBO mg/l | 2340 | 50 |
| PH | 6,5 | 5,5 – 10,0 |
| SAAM – DETERGENTES mg/l | 0,51 | 2 |
| S.S.E.E mg/l | 954 | 100 |
El efluente que genera de manera continua la espuma proviene del conducto que atraviesa la Av. San Martín.
Este efluente generó gran impacto negativo en la biodiversidad de la Reserva Natural, declarada y corroborada día a día por el guardaparque Marcelo Rodríguez y un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.
OTRAS EMPRESAS EN LA MIRA
Empresa de Baños Químicos
Ubicación: Vélez Sársfield 1175.VGG
Por medio del área de habilitaciones se corrobora que no hay ninguna empresa de baños químicos inscripta en la ciudad, por ende, es clandestina
Reciclados S.R.L
Ubicación: Edison 1295
El 29 de Julio del presente año, se le realizó un acta de comprobación por arrojo de abundante efluente con partículas de plástico (virutas de plástico).
Mattievich
Ubicación: Av. Filippini 1290.VGG
El día 08-07-20 se realiza un acta de constatación Nº23679 por derrame de líquidos residuales color rojizo directamente al zanjón. La empresa realizó el descargo
Total Química
Ubicación: Bv. San Diego 1980. VGG
El día sábado 18 de julio del presente año, nos llega una denuncia de un vecino por WhatsApp con un video donde se observa una manguera que sale de la playa de camiones/ tanques y se encuentra sobre el zanjón del pasaje Firmat (parte detrás de la empresa). En el mismo se observa un efluente de color verde.
CONCLUSIONES
La empresa Shorton S.R.L, al igual que EURO S.A, que son del mismo rubro, incumple con los límites máximos de DQO, DBO, S.S.E.E establecidos en el Título C de la Resolución provincial n°1089/82.





