Premio Juana Manso para Majo Draperi, de FM 104.3
Hoy, viernes 26 de junio, María José Draperi, del programa Late el Barrio de Radio La Hormiga FM 104.3, recibió el primer premio Juana Manso, en la categoría Radio.
El jurado contempló tres ediciones de su micro radial y valoró su trabajo por “tomar en cuenta las distintas aristas de la violencia de género, por el abordaje del amor romántico, desnaturalizando mitos, por acometer contra las desigualdades resaltando las redes de ayuda generadas desde la militancia feminista barrial”.
Desnaturalizando mitos
Una de las producciones evaluadas fue emitida posterior al Día de San Valentín, orientada a los noviazgos violentos y las relaciones entre jóvenes (en especial, las heterosexuales) que están atravesadas por un modo de entender el amor, basado en lo aprendido desde los medios de comunicación, las novelas y el consumo simbólico.
Por aquel momento, estaba al aire la telenovela Campanas en la Noche, que sirvió para problematizar la temática.
Majo, como se la conoce a la conductora, explica que existen expresiones alrededor del mito del amor romántico, como “‘seguro que hice algo que lo provocó’, ‘el amor todo lo puede’, ‘sin vos no soy nada’, ‘el amor duele’; incluso existe “la idea de pensar que el control o los celos son parte del amor”.
Se trata de “toda una serie de construcciones simbolicas respecto del amor que están basadas en una relación desigual de poder que buscan controlar y dominar al otrx, basándose en estereotipos de los roles de género que se supone que debemos ocupar varones y mujeres”, tal como sostiene María José.
Fragmentos de esta producción radial están disponibles en YouTube.
Mujeres emponderadas
La conmomedora entrevista a Vanina Otero, vecina de barrio Tablada, integrante de la Corriente Clasista y Combativa, y militante en la Campaña Nacional de la Emergencia contra la Violencia de Género, fue otra de las producciones evaluadas por el jurado.
Su experiencia de vida fue una muestra de una mujer que debió salir a buscar alimento para sus hijos e hijas, que deribó en la construcción de una mujer emponderada.
Entre los temas planteados, Vanina relató “la sitación de muchas mujeres, cabeza de familia, que deben hacerse cargo del cuidado de sus hijes, y lo difícil que se hace para muchas mujeres salir a la calle a pedir un bolsón de comida”.
Es una situación que atraviesa a muchas mujeres, que deben saber que no deben callar, que pueden pedir ayuda y ser escuchadas.
La voz de una realizadora
La tercera emisión radial se basó en una entrevista a Lucrecia Mastrángelo, realizadora de la película el Laberino de las Lunas, basada en historias de dos travestis que atraviesan la adopción y una mamá de una nena trans.
Las voces al micrófono recorrieron además problemáticas como el trabajo sexual y la realidad de las mujeres privadas de su libertad.
Redes de contención
En el marco de esta nota, Majo Draperi mencionó las redes de contención que significan las organizaciones de mujeres y la importancia de conocer los teléfonos para asesorarse y denunciar situaciones de violencia de género: 0800 444 0420 (teléfono verde en Rosario) y 144 (en todo el país). Para situaciones de emergencia, llamar al 911.
Además, producto de la cuarentena está disponible el whatsapp 341 5 781509, para las mujeres que se encuentran imposibilitadas de hablar.
En tanto, la aplicación móvil «No estás sola», de la campña por la emergecia contra la violencia de genero –presentada por Vanina Otero durante su entrevista– posibilita llamadas de emergencia a números amigos, sacudiendo el teléfono.


