Remodelación de Ayacucho: Provincia y Municipio ponen en marcha una obra clave para el sur
En el marco del Acuerdo Rosario, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, firmaron este lunes 6 de enero el acta de inicio de la remodelación integral de Avenida Ayacucho, una de las arterias más emblemáticas de la ciudad. El acto se realizó frente al Museo del Deporte, en el corazón del Distrito Sur, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y vecinos de la zona.
La obra, que cuenta con un presupuesto superior a los 15.500 millones de pesos, abarca un tramo de 15 cuadras entre Bv. Seguí y Lamadrid. El proyecto incluye la reconstrucción de una calzada de hormigón de 15 metros de ancho con doble mano de circulación, así como desagües, ciclovía, nueva iluminación LED, señalización, semáforos, rampas de accesibilidad y tareas de parquización.
«Transformar el sur es transformar toda la ciudad», expresó el intendente Javkin, quien destacó la importancia de esta intervención en una zona históricamente postergada en términos de infraestructura. “No es solo una avenida; es una mejora concreta en la vida diaria de miles de rosarinos”, añadió.
Por su parte, el gobernador Pullaro señaló: “Santa Fe es hoy la única provincia del país que sigue invirtiendo en obra pública. Esta transformación en Ayacucho no es un hecho aislado, sino parte de una planificación sostenida que busca poner de pie a Rosario”.
Detalles técnicos de la obra
El proyecto contempla:
-
Ensanchamiento de la calzada de 11 a 15 metros.
-
Ejecución de desagües pluviales y cloacales.
-
Construcción de nuevas veredas y rampas accesibles.
-
Delimitación de ciclovía.
-
Colocación de semáforos e iluminación LED.
-
Señalización horizontal y vertical.
-
Parquización integral del entorno.
Con una longitud total de 1.750 metros lineales, la obra beneficiará de forma directa a más de 1.800 frentistas e impactará positivamente en la vida cotidiana de más de 20.000 vecinos y vecinas del sur de Rosario. Los trabajos se desarrollarán por tramos, y la Secretaría de Cercanía Municipal garantizará el acompañamiento e información continua a la comunidad.
Esta intervención forma parte del Acuerdo Rosario, un plan conjunto entre Provincia y Municipio que prevé 35 obras clave para la ciudad hasta 2027, entre ellas la transformación de otras arterias principales, parques urbanos y mejoras en servicios básicos.