viernes, noviembre 7, 2025
Comunidad

Rotary Club Rosario Sud, desde 1956 al servicio de la comunidad

El 24 de abril la entidad de servicio cumplió 64 años. Un repaso por las principales obras realizada por este club rotario del sur de la ciudad.

Convencidos que un mundo mejor es posible, un grupo de hombres de la zona sur fundaba el 24 de abril de 1956 Rotary Club Rosario Sud, dando vida así a una institución que durante seis décadas celebró la amistad y el compañerismo como ocasiones para brindar servicio en la comunidad local.

Desde el por entonces Comedor El Ombú, hoy Bar Lido (San Martín 3142), los veintiocho miembros fundadores comenzaron sus tradicionales cenas de camaradería de los días martes e iniciaron los primeros esfuerzos por construir una sociedad en paz, entendiendo por ello no solamente la ausencia de guerras, sino la paz como sinónimo de salud, nutrición y educación al alcance de todos los seres humanos.

El Comedor El Ombú sería el primer espacio de encuentro. Se sucederían luego la planta alta de la Galería Marchegiani, la firma Allemandi S.A. y la Iglesia San Antonio, hasta arribar a la actual Casa de la Amistad ubicada en San Martín 3498, que fuera donada por la firma Augusto y Renato Vaschetti. Sólo la locación de Cáritas, Decanato Sur, entró en la historia reciente de los espacios de reuniones, durante la edificación de la planta alta y transformación del inmueble del club, una obra donada por Rosita Sivaslian en memoria de su hermano Jorge (socio fallecido).

Cada espacio fue testigo de la creación de proyectos y programas en beneficio de la comunidad, quedando entre los primeros de la historia institucional los “Premios al Mejor Compañero”, las “Becas a Alumnos de Secundarios” carentes de recursos económicos, la “Asistencia a Niños y Ancianos”, “Concursos Infantiles de Dibujo y Pintura” y “Jornadas del Saber Ciudadano”. También el club ofreció candidatos para las Becas de Buena Voluntad ofrecidas en universidades del exterior e integrantes para los Intercambios de Grupos de Estudio.

Para destacar es una de las obras de mayor aliento: la creación de la Escuela “Paul Harris”. Tras años de esfuerzos y gestiones, el 19 de abril de 1968 –día del centenario del nacimiento del fundador de Rotary International, Paul Harris– se colocó la piedra fundacional, siendo su inauguración en 1972. Primero funcionó con tres aulas, y con el esfuerzo económico de Rotary Club Rosario Sud y el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, el séptimo salón quedó constituido en el año 1982. Este establecimiento está ubicado en Presidente Roca “B” 5821, alberga hoy cerca de 800 alumnos y recibe la constante colaboración de este club rotario.

Por aquellos años, mediante la gestión de los socios Eugenio Montenegro, Félix Fabbri y Alfonso Cabezudo, esta entidad participó junto al resto de los clubes rotarios de Rosario, Villa Gdor. Gálvez y Capitán Bermúdez en la creación en 1979 del Banco de Elementos Ortopédicos, una institución sin fines de lucro que tiene por objetivo prestar artículos ortopédicos.

La rueda del servicio continuó girando a través de los años y la entidad logró sumar a su haber diferentes obras orientadas a mejorar la salud de niños y adultos, como también la educación de los jóvenes del futuro.

Es así que gracias a la colaboración de innumerables personas, Rosario Sud colaboró con constantes servicios en el Hospital de Niños “Víctor J. Vilela”; concretó más de 300 operaciones de cataratas a personas sin recursos económicos; cursos gratuitos de RCP, Primeros Auxilios y Socorrismo; juegos integradores en la Plazoleta “Corona Martínez”; aparatología de rehabilitación para el sector público municipal; y colaboración con diversas escuelas de la zona (en especial la Escuela Gral. M. Dorrego y Paul Harris) e instituciones como el CENAIH (Centro de Apoyo Integral Hemato-Oncológico).

Y las acciones se multiplican con las actividades de servicio ofrecidas por los miembros de la familia rotaria, la Rueda Interna (integrada por cónyuges de rotarios) –conformada en 1968– y los clubes juveniles Rotaract (1977) e Interact (1981). Cada uno de ellos trabaja a la par de este club, elaborando proyectos y actividades con el firme objetivo de construir un mundo mejor.

Innumerables sueños ya fueron concretados en estos 60 años de historia, pero muchos quedan por cumplir. Hacia ese rumbo seguirá caminando Rotary Club Rosario Sud.

 

Especial Apoyo al Hospital Vilela

Desde la década del ´90, Rotary Club Rosario Sud ofrece su apoyo al Hospital de Niños “Víctor J. Vilela”, en especial a los servicios de Oncohematología y Cardiología.

A través de sus gestiones, esta institución ubicada en San Martín 3498 logró donar un microscopio de alta complejidad y concretó las primeras becas en el Hospital Vall D’Hebron (Barcelona) para la capacitación de profesionales de la unidad de Trasplantes de Médula Ósea, hoy sostenidas por la Fundación Leo Messi.

Además, concretó la habilitación de una Sala de Terapia Intensiva exclusiva para niños intervenidos por patologías cardiológicas congénitas, equipada con un respirador mecánico, un monitor de signos vitales y una cama pediátrica versátil más otros accesorios.

Con su entusiasta compromiso por colaborar logró contagiar a diversas instituciones de la ciudad, entre ellas la Bolsa de Comercio local y la Fundación Raúl Vázquez de Seguros Rivadavia.

Así fue posible obtener equipamiento y amoblamientos fundamentales para poner en marcha en sus inicios el Centro de Trasplantes de Médula Ósea. Más tarde, se gestionó de este modo un ultrafreezer -80ºC para la conservación de médulas óseas.

La leche diaria para los pacientes ambulatorios de oncohematología –ofrecida desde 2001–, insumos y demás aparatología también se suman a un largo listado de obras concretadas para mejorar la calidad de vida de los más chicos.

 

Fundadores

Americo Artacho, Manuel Balarino, Walter Ballesio, Carlos Brebbia, Alfonso Cabezudo, José Carasa,  Luis Cerio,  Ermedes Di Pietro,  Frank Duppa,  Ricardo M. Facciano, Luis P. Fernández, José E. Fontela, Armando Loson, Hugo Martinetti, Nicolás Nicanovich, Antonio Paterno, Vicente Pendino,  Roberto Pérez, Roberto Potalivo,  Hércules Rembado, Nicolás Rivolta,  Jaime Roca, Pedro Sans, Eugenio Scheno, Aníbal Strazziuso, Hugo V. Viel, Roberto Willis y Alberto Woelflin.

Tu comentario nos interesa