viernes, noviembre 7, 2025
DeportesTablada

Homenaje a un crack de la pelota, el Trinche Carlovich

Una leyenda de Tablada y del fútbol nacional. Tomás Felipe Carlovich falleció hoy, como consecuencia de un brutal asalto protagonizado el 6 de mayo. Con su muerte, el fútbol se viste de luto.

 

El Trinche Carlovich fue el dueño de inolvidables historias, considerado por muchos uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, dueño de caños insuperables que deslumbraban a locales y visitantes, y uno de los ídolos más amados del Club Central Córdoba.

Tomás Felipe, su nombre de pila, fue el encargado de hacer grande el fútbol Charrúa, sus gambetas fueron elogiadas por notables figuras del fútbol nacional. Por sólo nombrar a uno, dicen que el propio Maradona cuando vino a Newell´s en el ´93, ante el elogio de un periodista que confesó su orgullo por recibir al “mejor jugador”, rápido contestó: “El mejor jugador ya jugó en Rosario y es un tal Carlovich”.

El club de Tablada fue todo para él. En un reportaje, en 2009, cuando el ídolo charrúa se calzó la camiseta de entrenador, confesó: “Central Córdoba para mí es todo. Me dio la posibilidad de chico, chico grande ya, de mostrarme como jugador. De eso voy a estar agradecido toda la vida”.

 

Los inicios, en el potrero

A Carlovich le gustaba estar cerca de su barrio, de su familia. Nació en 1949 en el Barrio Belgrano y pasó su infancia con la pelota sobre los pies descalzos que corrían en el potrero. Justamente este fue el espacio que marcó para siempre su estilo.

¿Qué significó el potrero? “El potrero te enseña, te educa, te educa para ser jugador. Te enseña muchas cosas que en otro lado no las aprendés. El potrero es todo, te enseña a la picardía, a la viveza, a la pegada, la inteligencia de hacer cosas que no hacen otros jugadores, por ejemplo, en salir rápido, en tocar, en avivarte. Es muy lindo, para mí es muy importante”, relataba tiempo atrás Carlovich.

 

Del potrero al fútbol profesional

Justamente en el potrero fue donde lo encontró Rosario Central cuando lo llevó a las inferiores. Los primeros pasos fueron en el club canalla, luego estuvo a préstamo a los 16 años a Sportivo de Bigand con quien salió campeón de la Liga Deportiva de Sur. Tras volver a Arroyito debutó en Primera, aunque sólo jugó un único partido frente a Los Andes.

En 1970 comenzó con el fútbol de ascenso. Primero jugó cuatro meses en Flandria. En ese tiempo estuvo a punto de retirarse del fútbol profesional pero un amigo lo convenció que fuera a Central Córdoba. Su presentación ante Sarmiento de Junín comenzó con glorias con dos goles que le dieron el triunfo al equipo de Tablada. Tres años después de su llegada protagonizó con el equipo su primer título en la Primera C.

Su próximo destino fue Mendoza para vestir la camiseta de Independiente Rivadavia. En el ´77, un año después de su llegada a esa provincia, fue transferido a Colón, aunque no tuvo suerte. Las tres veces que jugó en Primera salió lesionado. Se fue de Santa Fe para volver a Mendoza, pero esta vez a Deportivo Maipú.

En el ´80 volvió al club de Tablada, donde jugó de manera ininterrumpida hasta el ´83. Por esos años protagonizó el segundo Ascenso a la B.

Finalmente, en 1986 terminó su carrera profesional de la mano de Central Córdoba.

Si bien lo buscaron de Francia, del Santos de Pelé y del Inter de Milán, nunca se dio. De todos modos, siempre disfrutó estar cerca de su familia y jugando.

 

Partidos y goles

“Los mejores recuerdos –contaba el Trinche– están ligados a haber tenido la suerte de compartir los vestuarios con grandes jugadores como Quinto Pages, Sullivan, el ‘perro’ Levioso, el “negro Gómez, Juan Díaz, como tantos otros más”.

Entre los goles que más sentidos fueron los que convirtió cuando jugaron en el Gabino Sosa por el Ascenso. En sus recuerdos siempre estaba uno que le anularon: “De la mitad de la cancha la paro de pecho y le pego, pega en el travesaño y entra. Cincuenta y algo de metros deben haber sido. El árbitro me lo anuló y no sé por qué, y hasta el día de hoy sigo con eso: ‘Maldito referí’”.

¿Y el mejor partido? Para él el más recordado había sido un 4 a 1 que jugó con Central Córdoba contra Rosario Central en cancha de Newell´s. Asimismo, fueron importantes para él dos grandes actuaciones: “Un partido amistoso con un combinado en Mendoza contra el Milán de Italia. Y después el famoso partido de acá (por Rosario)”. Ese famoso partido fue precisamente el baile que le dio el Trinche Carlovich a la Selección Argentina previo al mundial de Alemania.

 

Un baile a la Selección que sigue resonando en la memoria colectiva

La leyenda sobre el talento del Trinche quedó plasmada cuando lo llamaron para integrar el combinado rosarino que enfrentaría a la Selección Argentina que se despedía del país para viajar al Mundial de Alemania.

El equipo estaba integrado por cinco jugadores de Newell´s (Pavón, Capurro, Sanabria, Robles y Obberti), cinco de Central (Biassutto, González, Mario Killer, Aimar y Kempres), y Carlovich, de Central Córdoba.

Fue la noche del 17 de abril de 1974, cuando el Trinche bailó al equipo nacional con caños y gambetas sorprendentes, dejando en ridículo al equipo nacional. “Tiré un caño y cuando el defensor se dio vuelta le tiré otro. Lo hacía seguido, aunque ese día la cancha se venía abajo”, había declarado hace algunos años en un reportaje para el diario Olé.

Cuando terminaron el primer tiempo el equipo nacional perdía 3 a 0. El ambiente estaba tenso; no podía revertir la pésima imagen que estaban dejando.

Algunas voces cuentan que el técnico del seleccionado pidió que lo saquen a Carlovich. La realidad es que comenzado el segundo tiempo no lo pusieron en la cancha.

 

“Avisen a los muchachos que juega el ‘Trinche’”

En Tablada aún recuerdan algunos los gritos de los muchachos que avisaban que el Trinche jugaría en el Gabino Sosa. ¡Cómo perdérselo! Todos querían ver al dueño de los caños de ida y vuelta, los tacos, las gambetas y los sombreros interminables que llenaban de elegancia su pintoresco fútbol. Muchos de los que lo vieron recuerdan su juego.

Hoy, en las tribunas de madera del cielo seguramente se preparan para ver la magia de su pelota, ya los muchachos están diciendo “juega el Trinche”.

Hasta siempre, Trinche Carlovich. El fútbol se viste de luto.

 

Video inédito del Trinche Carlovich

Un comentario en «Homenaje a un crack de la pelota, el Trinche Carlovich»

  • Hasta siempre Trinche Carlovich, un hombre que estaba más allá de ser un gran jugador de fútbol. Por eso Diego dijo: para el Trinche Carlovich que fue más grande que yo, por lo que era como persona. Es un crimen imperdonable, espero que lo agarren al criminal imbécil que lo mató por una bicicleta.

    Respuesta

Tu comentario nos interesa