miércoles, noviembre 5, 2025
Cultura

Un encuentro con Manuel, desde tu propia historieta

El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa invita a imaginar un encuentro con Manuel Belgrano y realizar una historieta. Los profesores de la Escuela de Dibujo Barocelli te muestran como hacer una historia cuadro a cuadro con el creador de la Bandera.

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, hombre comprometido con su tiempo y de firmeza inclaudicable en sus convicciones e ideales, fue abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar rioplatense de destacada actuación en el proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana.

A 250 años de su natalicio, el 3 de junio de 1770, y a 200 años de su fallecimiento el 20 de junio de 1820, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa te invita a contar un encuentro con Manuel Belgrano a través de la narrativa de la historieta. Para este viaje por la imaginación y la historia contamos con la ayuda de los profesores Carlos Barocelli y Gabriel Keppl, quienes nos dan algunas técnicas para hacer nuestra propia aventura en cuadritos.

Las presentaciones pueden realizarse hasta el 20 de septiembre.

 

Contar una historia cuadro a cuadro

La historieta es una tira de imágenes acompañada o no de texto que cuenta una historia, en este caso un encuentro imaginario con Manuel Belgrano. Podés usar ilustraciones, viñetas, imágenes y texto. En este video los profesores de la Escuela de Dibujo Barocelli te muestran cómo hacer una secuencia, que son las viñetas y las onomatopeyas, en qué consiste un montaje y cómo desarrollar el o los personajes.

¡Manos a la obra! Una vez que tengas tu historieta podes compartirla con el hashtag #UnEncuentroConManuel en las redes y enviarla por correo electrónico a info-ccrf@rosario.gov.ar para que forme parte de la galería virtual del Centro Cultural.

Un comentario en «Un encuentro con Manuel, desde tu propia historieta»

  • Nuestra historia no debe ser una «teoría estudiada de memoria» sino una vivencia cotidiana que nos muestre el sendero recorrido y las posibilidades futuras…

    Respuesta

Tu comentario nos interesa