miércoles, noviembre 5, 2025
Cultura

Un mapa digital para visibilizar las marcas de memoria en la ciudad

Se trata de una herramienta que señaliza sobre el plano de Rosario las huellas de las luchas por los derechos humanos. Ya se encuentra online para visualizar en el sitio web de la Municipalidad.

Rosario ya cuenta con un Mapa de Marcas de Memoria, una herramienta digital que señaliza y geolocaliza en el plano de la ciudad las huellas dejadas por las luchas por los derechos humanos y la memoria, en las que han intervenido distintos actores, colectivos, organismos e instituciones de la ciudad.

El mapa contiene un total de 190 ítems en los que se incorporó material documental, fotográfico y audiovisual. El mismo se encuentra organizado a partir de un menú conformado por 10 categorías identificadas por íconos: Sitios y espacios de memoria señalizados y por señalizar; Baldosas por la memoria, La memoria en la calle; La historia en el nombre; Placas recordatorias, Marcas de memoria; Memorias situadas; Acciones colectivas; Intervenciones artísticas, y Justicia en presente.

Al clickear en cada ítem se despliega sobre el margen izquierdo un texto explicativo y una galería de imágenes. De esta manera, las y los usuarios pueden experimentar una visión simultánea de estas marcas y navegar a través de las diferentes categorías propuestas.

Esta herramienta digital busca habilitar nuevas lecturas sobre las memorias de nuestra ciudad al reunir en un solo lugar contenidos que, por lo general, se encuentran dispersos. Al mismo tiempo, el proyecto apunta a preservar y resignificar este material de gran valor testimonial e histórico y establecer estrategias de intervención que permitan enlazar distintos puntos para trabajar en el territorio.

Este proyecto, además, contempla la construcción, en una segunda etapa, de un Archivo Visual de Marcas de Memoria de Rosario. El trabajo de campo desarrollado entre los meses de abril y agosto, en plena pandemia, ha permitido construir una sólida base de investigación con vistas a desarrollar un micrositio a partir del cual centralizar todo el material y continuar el proceso de búsqueda en los archivos públicos y privados. Asimismo, la sinergia con las organizaciones, instituciones y actores sociales, como organismos de derechos humanos, colectivos artísticos, militantes sociales e investigadores, como así también con la ciudadanía en general, va a profundizar la indagación en los distintos fondos documentales y sumar nuevos contenidos.

Sobre los contenidos

Los contenidos que integran el mapa pertenecen a distintos autores y autoras, fondos y archivos documentales públicos y privados. Muchos de ellos son producciones y gestiones de la Dirección General, otros fueron compartidos por sus propietarios y propietarias, y en otros casos fueron recopilados de la web y no figura autoría. Si algún autor/a, institución o colectivo considera necesario reponer esta referencia, escribir a: direccionddhh@rosario.gob.ar. Asimismo, quienes deseen aportar contenidos o hacer sugerencias y comentarios, comunicarse a dicho mail.

Desarrolladores

El mapa fue creado por la Dirección General de Derechos Humanos y Memoria, perteneciente a la Secretaría de Género y Derechos Humanos del municipio.