Vuelven los talleres de La Vigil
La inscripción está abierta. Será para mayores de 12 años y menores de 60 años, y siguiendo los protocolos de distanciamiento social que impone la fase actual de la cuarentena.
De acuerdo a la fase actual de distanciamiento social que rige para la ciudad, La Vigil reabre los talleres culturales, con los protocolos de bioseguridad correspondientes para el cuidado de socios, talleristas y trabajadores de la biblioteca.
«Desde siempre nuestra intención ha sido, es y será, facilitar el acceso y promover las producciones y aprendizajes en el campo de la cultura popular. Sin embargo la institución transita, como tantas otras vinculadas a la educación y la cultura, enormes dificultades económicas para sostener los talleres con la cuota social, por eso, coyunturalmente, para realizar los talleres se cobrará un adicional», explican desde la entidad ubicada en Gaboto 450.
Inscripción
El inicio de inscripción a los talleres será a partir del lunes 20 de julio, de 15 a 19 horas. Los primeros 3 días (20, 21 y 22) serán exclusivamente para los socios que ya se inscribieron en el mismo taller en marzo de 2020.
A partir del 23 y hasta el miércoles 29 de julio la inscripción se abre a los socios y la comunidad que desee asociarse.
La inscripción será por orden de llegada y atendiendo al distanciamiento social y a las normas de higiene recomendadas.
Es requisito para inscribirse ser socio y tener la cuota social al día. El cupo de todos los talleres es de 10 personas, una vez cubierto se abrirá una lista de espera, hasta la apertura de un nuevo grupo.
Según el protocolo, se restringirá la participación en estos primeros talleres a los socios adultos mayores (de 60 años), personas con patologías de riesgo ante el Covid 19 y socios menores de 12 años.
Quien aún no es socio de La Vigil, llevar fotocopia de DNI y un impuesto o servicio que indique el domicilio (no hace falta que esté a nombre del asociado). Se debe abonar la cuota social ($120 adultos) y por única vez $40 para el carnet.
Los talleres
La duración de los talleres será de 4 meses y la fecha de inicio, el lunes 3 de agosto.
Las personas podrán optar por las siguientes propuestas: entrenamiento físico y elongación, gimnasia funcional, yoga, salsa, folklore tradicional, tango, hip hop y producción audiovisual, cultura hip hop, guitarra, dibujo y pintura, experiencias artísticas, fotografía, teatro, títeres, costura, encuadernación, orfebrería, circo teatro, magia e ilusionismo, y escritura sobre texto.
El costo adicional mensual por taller será de $300 (para los talleres que se dan 1 vez por semana) y $500 (2 veces por semana) que se suman la cuota social de $120.
La Vigil continúa promoviendo su sistema de becas exclusivamente para aquellos socios que manifiesten no poder pagar el costo adicional para participar de los talleres.
«Desde ya, estos cambios se enmarcan en la situación excepcional en la que vivimos, atendiendo a la necesidad de volver a participar de actividades recreativas, artísticas y culturales», resaltan desde La Vigil.


