Insterticios: Una invitación a compartir los sentimientos nacidos en el actual contexto
La Biblioteca Pocho Lepratti y Radio La Hormiga invitan a producir material que refleje el interior de las personas ante la compleja situación sanitaria y epidemiologica, sea a través de un escrito u otros formatos, y enviarlo al ciclo Intersticios.
«La pandemia actual y la compleja situación sanitaria y epidemiológica que estamos viviendo hace que vivamos momentos de máxima tensión y preocupación. Pero también podemos atravesar este tiempo, de otras maneras: reflexionando, debatiendo con otros, repensando lo que estamos viviendo en nuestras cotidianeidades y en los espacios de la educación, la cultura, el trabajo, la familia, nuestros vínculos», reflexionan desde la Biblioteca Pocho Lepratti y Radio La Hormiga.
Y agregan: «Tiempos de pandemia, tiempos de afrontar profundas modificaciones en la subjetividad histórico-social y en nuestras singularidades. Transformaciones en marcha culturales, laborales, educativas, afectivas, deseantes …
Tiempos donde emergen profundas solidaridades pero también terribles miserias humanas. Tiempos de manos abiertas y tendidas al otrx, paralelamente a estigmatizaciones, clausuras del sentipensar , rechazo a las diferencias, negacionismos».
Frente a este contexto, la Biblioteca Pocho Lepratti y Radio La Hormiga invitan a producir material que refleje los sentimientos emergentes, sea a través de un escrito u otros formatos y enviarlo al ciclo Intersticios.
Sobre Intersticios
INTERSTICIOS es una producción coordinada desde Biblioteca Popular Pocho Lepratti y Radio La Hormiga. Es por sobre todo una invitación, abierta a quienes quieran acercar sus pensamientos para reflexionar juntos el momento transitado, como para imaginar desafíos y futuros escenarios posibles.
La invitación está dirigida a diferentes campos del pensamiento y la acción: periodismo, literatura, sociología, psicoanálisis, política, arte, literatura, educación, comunicación, cine, teatro, antropología, ecología, militancias sociales, políticas, ambientales, feministas, etc .
La propuesta es enviar las producciones en los formatos que cada persona elija: escrito, audiovisual o sonoro, para ser presentadas a través de las redes sociales, la radio, streaming u otras modalidades a implementar por la Biblioteca o la Radio. Si se trata de material escrito, la sugerencia de los organizadores es que no supere las 1000 palabras. En tanto, videos y audios hasta 5 minutos.
Enviar el material a biblepratti@yahoo.com.ar o por whatsapp al 341 6088130.