Operativo barrial: El Saladillo potenció su identidad e historia junto al municipio
La puesta en valor del playón deportivo, la repatriación de las esculturas y el izamiento de la bandera que representa al barrio sellaron la intervención que se desarrolló esta semana en la zona.
Como broche final a las múltiples acciones que se llevaron adelante la pasada semana en el barrio, la bandera de la República del Saladillo volvió a flamear en los icónicos mástiles del puente Arijón, en el extremo sur del Paseo del Brazo Seco del Saladillo, Arijón y Av. Argentina. El significativo acto se dio en el marco del operativo barrial que el municipio desarrolló en el sector comprendido por Anchorena, General Paz, Arijón y Lituania. Además, tres esculturas que adornaban la fachada de la conocida y frecuentada Farmacia L’Aiglon y que tenía en guarda el Museo de la Ciudad, regresaron a su barrio de origen.
“Coronamos una semana intensa de presencia municipal en el barrio con un acto muy significativo e importante como lo es el izamiento de la bandera que identifica al barrio”, expresó el director del distrito sur, Diego Herrera. Y agregó que “la puesta en valor y mejora del sector también se vio aparejada con la importancia de recuperar la identidad tan característica de un barrio con mucha historia y pertenencia social.”
Durante el izamiento estuvieron presentes, además, Reynaldo Manzo y Nora Laborde, ambos referentes y vecinos del barrio que participan activamente en promover la memoria colectiva del Saladillo. Manzo es escritor y artista y fue creador de la identificación institucional del barrio a partir de un concurso público que realizó la Casa de la Cultura Arijón en el año 2009.
Al respecto, con gran alegría comentó: “Todo surgió espontáneamente para crear la bandera, no tuve que pensarlo mucho. La bandera cuenta con tres franjas de colores verde, celeste y naranja. En el centro se distingue el cielo, el sol y elementos característicos del barrio: la chimenea del frigorífico Swift, un barco carguero y la cascada del arroyo Saladillo.”
Por su parte, Nora valoró positivamente la posibilidad de poder volver a ver flamear «la bandera del barrio” en ese lugar y junto a las banderas argentina, de Santa Fe y de Rosario.
El Paseo del Brazo Seco y el playón deportivo a punto
Las mejoras realizadas durante toda la semana en el operativo barrial también fueron enfocadas en el conocido Paseo del Brazo Seco del Saladillo, ubicado a lo largo de Av. Argentina desde Av. del Rosario hasta Arijón, e incluyeron la limpieza integral de todo el sector, el desmalezado, poda y escamonda; se realizaron trabajos de pintura en el sector de parrilleros y bancos y mesas.
A su vez, el playón deportivo ubicado en Av. del Rosario y Av. Argentina fue puesto a punto con intervenciones urbanas y de mantenimiento como la reparación y la pintura de los baños, la demarcación y pintura del playón deportivo, el recambio de iluminación, la refacción del anfiteatro a cielo abierto y la pintura del puente peatonal.
Acciones urbanas y mejoras en todo el sector
Cuadrillas de Obras Públicas estuvieron abocadas durante la semana a realizar trabajos de bacheo de hormigón en Cepeda y Anchorena y sobre calle Oribe al 400 bis y General Paz al 5000, también se realizó la refacción de veredas en Argentina al 5000 y Sánchez de Bustamante al 50 bis.
Además, se procedió al recambio de cartelería vial y pintura de senda peatonal en Avenida del Rosario y Lituania.
Por su parte, cuadrillas de la secretaría de Ambiente y Espacio Público realizaron tareas de poda y escamonda el sector comprendido por Anchorena, General Paz, Arijón y Lituania, atendiendo también a reclamos pendientes por parte de los vecinos y vecinas del mismo cuadrante.
En ese sentido, el secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone, expresó: “Realizamos una intervención integral para poner en valor un sector emblemático del barrio Saladillo. Las mejoras significativas del espacio público fueron acompañadas por un plan de trabajo que incluyó respuesta a demandas y reclamos ciudadanos. El intendente Pablo Javkin nos encomendó estar cerca de cada vecino y vecina y recorrer permanentemente el territorio. En este sentido, venimos concretando operativos cada quince días en diferentes barrios de la ciudad con resultados muy positivos”.
Asimismo, el móvil de Imusa también estuvo presente emplazado en el playón deportivo y realizó desparasitación, vacunación y esterilización de perros y gatos, mientras que el Mercado Social, formado por emprendedores locales e impulsados por la secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, ofreció sus productos artesanales y verduras agroecológicas.
En la oportunidad, en el Balneario Piletas del Saladillo, se brindó un taller de elaboración de repelentes naturales a base de plantas aromáticas. El mismo se realizó con especies cultivadas en Rosario con técnicas agroecológicas y que pueden ser adquiridas en las ferias de Economía Social y en los Parques Huerta. Los vecinos y vecinas que asistieron recibieron un pote de repelente.


