jueves, enero 23, 2025
Ciudad

La plaza Matheu ya luce totalmente remodelada con un nuevo juego

La Municipalidad de Rosario ha presentado una renovación total de la plaza Matheu en el barrio Las Delicias, que incluye la instalación de un nuevo juego infantil llamado «El Trepador Infinito», un playón polideportivo y un «mural galáctico»

La plaza Matheu es una propuesta pensada para las infancias de Rosario y se ha mejorado su espacio verde, iluminación, senderos y mobiliario urbano.

La presentación del renovado espacio público contó con música en vivo, artistas urbanos, deportes y juegos en el playón. Este proyecto se enmarca en un circuito de juegos en 7 plazas históricas que permitirán recorrer la ciudad con un sentido lúdico.

Estas mejoras forman parte del plan de reconstrucción de espacios públicos anunciado por el intendente Pablo Javkin, el cual incluye la intervención en 35 puntos de la ciudad con una inversión final de más de $1.100 millones.

 

Las siete propuestas lúdicas

Plaza Las Heras, el mirador del sur

Como parte del circuito arquitectónico y cultural de Av. del Rosario y el barrio Saladillo, está plaza recupera en la trama de los juegos colores e imágenes que dialogan con esa historia, un gran módulo de juego se convierte en mirador para descubrir los rincones del barrio y sus espacios más emblemáticos, el playón recupera las formas de los juegos tradicionales desde su diseño y paleta, los senderos se señalizan para continuar el recorrido desde la plaza hacia distintos puntos cercanos. La plaza es un espacio educador a cielo abierto, una manera distinta de aprender jugando para quienes viven allí y para quienes la descubran a partir de esta nueva propuesta.

Plaza López, la plaza botánica (inaugurada el 17 de marzo)

Recuperando el espíritu original del proyecto de la plaza, se diseñó una propuesta para integrar la diversidad de plantas y árboles a las escenas de juego y recorrido. Un dispositivo de juego central inspirado en nuestra flora dio origen a ‘El Ceibo’. En dicho espacio se señalizaron las especies vegetales, un sendero de aromas y texturas, un recorrido sensorial para descubrir desde el tacto y el olfato, un jardín de mariposas y canteros silvestres.

Plaza Domingo Matheu (inaugurada este 10 de abril)

Esta plaza es vecina del Jardín del barrio, su diseño surge a partir de la participación de las niñas y niños del lugar. La propuesta de módulos de juego se piensa desde las formas y los colores, geometrías que permiten múltiples usos y que generen un recorrido.

Plaza Ovidio Lagos, la plaza que navega

Si bien no se ubica en la ribera, esta plaza resulta una parada clave para el circuito norte, en el recorrido de Rondeau al río se encuentra ubicada justo a mitad de camino y tiene potencia como parada de descanso, encuentro y disfrute en el recorrido urbano hacia el río. Los espacios de juego, de acuerdo a la temática fluvial, flora, fauna y también costumbres propias de la costa, embarcaciones, oficios y costumbres. Una gran barcaza será en homenaje a pescadores y los actores del Paraná, será el espacio para que todos los chicos disfruten.

Parque Mitre (4 plazas), la plaza que explora, cuatro territorios, cuatro propuestas

La reconocida plaza de barrio Belgrano, que incluye cuatro espacios nucleados en la tradicional rotonda de Mendoza y Provincias Unidas, propone un espacio de juego central para trepar y explorar. Un refugio de aventuras. El playón intervenido a partir del trabajo con las niñas y los niños del barrio para las prácticas culturales y deportivas urbanas. Diseño integral que redefina todos los espacios del playón y promueva el uso de su espacios interiores y exteriores. Esquina de los picnics y de los encuentros, espacio de la palabra, un pequeño anfiteatro natural, de durmientes y césped para las ronda de palabras.

Plaza de la Infancia, la plaza que descubre

Entrada simbólica a la nueva urbanización de barrio Banana, se propone como una oportunidad para señalizar la identidad barrial colocando el letrero del nombre. Los juegos tienden a promover la apropiación del espacio por chicos y grandes, las pendientes se usan para escalar, se pueden sumar rampas para patinar una superficie intervenida para actividades recreativas y deportivas que convergen en un módulo de gran escala. Particular acento a la recuperación de la vegetación y a elementos que puedan aportar sombra.

Plaza Buratovich, la plaza del encuentro

Las diagonales de la plaza se abren como caminos para salir a recorrer el barrio, cada una es un ingreso a un paseo dentro de la plaza y una invitación a conocer las calles aledañas y los secretos y anécdotas de la zona, cada sendero nos ofrece información y pistas para salir a descubrir, la fuente es el punto de encuentro y de reunión, a su alrededor se dispone mobiliario para reunirse y para descansar. Esta plaza que es punto de encuentro clave en el corazón de Echesortu contará con múltiples espacios de juego cuyo dispositivo central nos permite trepar y alcanzar desde las alturas distintos niveles con miradores y catalejos para descubrir y observar plantas, aves e insectos, apreciar rincones como la fuente y la arboleda y descubrir detalles en la arquitectura circundante.